Ministro Golborne anuncia inicio de operación de sistema TAG en el acceso al Aeropuerto de Pudahuel

Inicio 9 Dirección General de Concesiones 9 Ministro Golborne anuncia inicio de operación de sistema TAG en el acceso al Aeropuerto de Pudahuel
Los cobros con el pórtico electrónico, similar al de todas las autopistas urbanas, comenzarán a funcionar esta medianoche. Medida eliminará atochamientos y tiempos de espera que se generaban en la plaza de peajes, que será demolida.
Fecha: jueves, Jul 28

El ministro de Obras Públicas, Laurence Golborne, llegó esta mañana hasta el acceso vial al aeropuerto Arturo Merino Benítez para anunciar el inicio de la operación del pórtico TAG, el cual reemplazará a las actuales casetas de peajes ubicadas en la entrada de la terminal aérea. La habilitación de este sistema electrónico de cobro forma parte de una remodelación mayor a la ruta de entrada al aeropuerto, con el fin de elevar su estándar y capacidad vial. Los trabajos contemplan la demolición de la actual plaza de peaje (que cuenta con siete casetas de pago), la ampliación de las calzadas de dos a tres pistas por sentido, el ensanche del puente sobre el río Mapocho y una serie de mejoras viales para acceder al terminal de carga. Según explicó el ministro Golborne, a la medianoche de hoy los automovilistas que tienen TAG en sus vehículos podrán pasar bajo el pórtico (similar al de otras autopistas urbanas) y pagar el peaje sin detenerse. “Este sistema ayudará a mitigar los tacos que hoy se registran a la salida del aeropuerto, con tiempos de espera de hasta siete minutos en promedio. Con este sistema el MOP está trabajando en implementar infraestructura que vaya en servicio de los usuarios”, dijo el ministro Golborne. Así también, esta tecnología impactará positivamente en la seguridad de la ruta: al existir transacciones electrónicas se reduce el riesgo de asaltos a las casetas de peaje. Según estimaciones de la Coordinación de Concesiones del MOP, el 95% de los 20 mil vehículos que pasan diariamente por este acceso vial utilizarán la modalidad de cobro electrónico. La tarifa que regirá en el peaje será la misma que se aplica actualmente: $ 400 para motos y vehículos pesados y $ 800 para buses y camiones. La facturación del cobro será integrada a la boleta de Costanera Norte. Quienes no cuenten con el dispositivo podrán pagar de manera manual  en dos casetas que se habilitarán para ello. Aunque la empresa podría aplicar un cargo fijo adicional a quienes utilicen las casetas, la Coordinación de Concesiones del MOP informó que este cargo fijo quedará en cero durante el primer mes de operación del nuevo sistema de peaje. Su aplicación futura estará sujeta a evaluación. Obras y desvíos Golborne señaló además, que se dio inicio a las obras de demolición de la plaza de peaje, al ensanche y a la remodelación del puente sobre el Mapocho. También se construirá un nuevo enlace para acceder al terminal de carga, con tres nuevos ramales que beneficiarán el tránsito hacia ese sector del aeropuerto. “Estas obras son un paso más que el país da camino a su desarrollo, pues no sólo se beneficia a los viajeros, sino que se favorece al transporte de carga que llega hasta acá, el principal terminal aéreo de Chile. Estas obras elevan la competitividad del país”, dijo el ministro. Otro punto importante expuesto por el ministro fue que una vez iniciado el cobro con sistema TAG se darán también inicio a un plan de desvío asociado a las obras de remodelación del acceso vial. Desde el enlace con Costanera Norte el tránsito de ingreso al aeropuerto será desviado a la calzada poniente (es decir, a la vía de “salida” del aeropuerto), que contará con tres pistas. Entre la medianoche y las 16.30 horas, y entre las 19.00 y las 24.00 funcionarán dos pistas de ingreso al aeropuerto y sólo una pista de salida. Mientras, entre las 16.30 y las 19.00 el tránsito de entrada dispondrá de una pista, mientras que el tránsito de salida contará con dos. “Esto puede generar algunos inconvenientes para los viajeros que llegan al Aeropuerto. Les pedimos paciencia, pues los trabajos permitirán tener un ingreso al aeropuerto de alto estándar. Contar con un tránsito expedito no sólo mejora el servicio a la gente que usa el aeropuerto, sino que eleva la competitividad del país”, dijo el ministro. Los trabajos implican una inversión aproximada de US$ 9,6 millones y duración aproximada de ocho meses.

Noticias Relacionadas