Ministro Golborne entregó detalles del proyecto del puente Chacao a habitantes de Chiloé

Inicio 9 Dirección General de Concesiones 9 Ministro Golborne entregó detalles del proyecto del puente Chacao a habitantes de Chiloé
El titular del MOP explicó los alcances del proyecto a más de 300 personas que asistieron a la actividad. La licitación de esta obra se efectuará durante el presente año y se espera esté construida en 81 meses, a un costo máximo de US$ 740 millones.
Fecha: martes, Jun 12

El ministro de Obras Públicas, Laurence Golborne, junto al gobernador de la provincia de Chiloé, César Zambrano, encabezó esta mañana en la comuna de Castro un encuentro con más de 300 habitantes de la isla, donde entregó detalles del proyecto del puente Chacao, los plazos de construcción y los beneficios que traerá para toda la zona. Al respecto, el ministro Golborne destacó la historia de este proyecto y valoró la decisión del Presidente Sebastián Piñera de impulsar una obra que beneficiará la integración y conectividad de los habitantes de la isla de Chiloé. “Tenemos que lograr que este puente sea una realidad, que este sueño de tantas décadas pase a ser un hecho concreto del cual nos podamos sentir orgullosos”, dijo el secretario de Estado. El proyecto del puente, que conectará el continente con la isla pasando sobre el Canal de Chacao, considera una longitud total de 2.635 metros y la posibilidad de tres pistas. Se espera que la licitación se pueda comenzar este año, para así recibir las propuestas durante el 2013 y poder adjudicar la construcción durante este periodo de gobierno, con un costo no superior a los US$ 740 millones. “Al construir este puente, los tiempos de viaje van a disminuir de forma importante, lo que va a beneficiar directamente a los que día a día hacen este trayecto. Hoy demoran entre 30 y 40 minutos en cruzar el Canal del Chacao a través de las barcazas. Con un puente, este viaje se reduciría a menos de 5 minutos”, dijo el titular del MOP. De acuerdo a los análisis y estudios realizados, se estima que la construcción del puente dure alrededor de 81 meses, lo que permitiría tener el proyecto terminado hacia el año 2019. El ministro Golborne explicó a los habitantes de la isla cuáles fueron los factores que se consideraron para la viabilidad del proyecto con estas características. Uno de esos elementos fueron los flujos vehiculares estimados para el puente. De acuerdo a los informes que maneja el MOP, el tránsito diario del año 2011 fue de 1.808 vehículos, y entre los meses de enero y marzo de 2012, el crecimiento respecto del año anterior fue de un 13,8%. Sin embargo, en la estimación considerada para la evaluación social para este 2012 se está considerando un flujo equivalente de 1.942 vehículos. “Es importante hacer evaluaciones realistas. Si queremos que este proyecto se mantenga más allá de un periodo de gobierno, más allá de la voluntad de un ministro o de un presidente, tenemos que tener una evaluación que sea realista y que permita decir que este proyecto se debe hacer porque cumple con los requerimientos que el país ha planteado”, señaló el jefe de la cartera. El encuentro se realizó en el Centro Cultural de Castro y contó con la participación de distintas autoridades locales, como los alcaldes de Quellón, Chonchi, Castro y Puqueldón, el senador de la región Carlos Kuschel, y los diputados por la zona, Alejandro Santana y Gabriel Ascencio. Además, participaron representantes de todas las comunas de la isla, empresarios locales, organizaciones sociales, vecinales y culturales, entre otros. Durante su visita a la isla, el ministro recorrió hoy a primera hora las instalaciones del Diario La Estrella de Chiloé, luego fue a la Radio Chiloé, que está celebrando su aniversario número 50, y después participó en una reunión de trabajo en la Gobernación provincial, con representantes de la Asociación Multigremial de Chiloé, para analizar el proyecto del puente, los avances del Plan Chiloé y otras obras del MOP en la Isla (transporte, comercio, salud, educación y organizaciones sociales).

Noticias Relacionadas