El Ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, valoró el anuncio de la Presidenta Michelle Bachelet, en su cuenta pública 2017, de llamar a licitación, en el segundo semestre de este año, para la construcción de tres embalses: Catemu y Las Palmas en la Región de Valparaíso; y Murallas Viejas, en la Región de Coquimbo; así como que haya destacado la recepción de cinco ofertas de grandes consorcios para la construcción del proyecto AVO II, en Santiago, y de 10 consorcios en el proceso de precalificación para la construcción del Túnel de Agua Negra, que unirá a Chile con Argentina por la Región de Coquimbo.“Estamos muy contentos, porque lo que ha anunciado la Presidenta es un cambio de ritmo en materia de infraestructura y obras públicas”, relevó el Ministro Undurraga.Destacó “en materia de transporte público, la línea 7 en Santiago, desde Renca hasta Vitacura, una línea paralela a la línea 1, y de la misma forma en la Región de Valparaíso extender la línea de Metro hasta La Calera y otro conjunto de inversiones en distintas regiones, principalmente en la Región del Maule y también la Región del Biobío”.El Ministro Undurraga agregó que “nos sentimos muy orgullosos y emocionados por la cuenta de la Presidenta Bachelet y también por lo realizado. La Presidenta dijo que se trata de un Gobierno que realiza transformaciones que llegan para quedarse y que no son sólo para 4 años y eso que es en todos los ámbitos, particularmente en educación y en el desarrollo productivo, también se da en materia de obras públicas donde lo hecho significa un cambio de ritmo, porque si antes se hacían 1.000 kilómetros al año de pavimentación de caminos hoy se hacen 3.000 kilómetros, si antes se hacía un embalse y medio por Gobierno y ya llevamos 3 y se licitarán 3 más para lo que queda de Gobierno”.En lo político, el Secretario de Estado opinó que “también hay un llamado a la unidad que tiene dos momentos: para lo que queda de Gobierno, con los proyectos e iniciativas que tenemos que sacar adelante, y también con la proyección de lo que hemos hecho hacia el futuro”.El Ministro Undurraga también se refirió a dos proyectos de ley, actualmente en el Congreso, y que crean el Fondo de Infraestructura y la nueva Dirección General de Concesiones para modernizar la gestión de inversión público-privada, tal como lo señaló la Presidenta Bachelet. Precisó que al terminar este Gobierno se espera haber realizado una inversión en concesiones por US$5.500 millones de dólares.También destacó los avances en conectividad aérea como la iluminación de la pista de aeródromo de Melinka y obras en distintos aeropuertos de regiones con los que se espera duplicar los metros cuadrados de terminales aéreos.El secretario de Estado relevó el aumento en un 50% en la construcción de sistemas de agua potable rural durante este gobierno, como también la construcción de infraestructura para los pescadores artesanales y el desarrollo de 158 proyectos de borde costero entre Arica y Chiloé.Además, destacó que la Presidenta se refiriera a la construcción del centro cultural GAM, y otras edificaciones públicas como comisarias, tenencias, retenes, cuarteles PDI y estadios deportivos, en los que participa el MOP.Temas MOP abordados por la Presidenta Michelle Bachelet en su Cuenta Pública 2017EmbalsesCon el Plan de Grandes Embalses, está en construcción el embalse Valle Hermoso, se inició la ejecución del Embalse Chironta, en Arica y Parinacota y está adjudicado el de La Punilla, en Bio Bio. En el segundo semestre llamaremos a licitación los embalses de Murallas Viejas, en Coquimbo y de Catemu y Las Palmas en Valparaíso. Esto es un avance sustancial en seguridad hídrica, puesto que habremos más que triplicado el ritmo previo de 1,5 embalses licitados por gobierno. Con el Plan de Pequeños Embalses, hemos terminado o rehabilitado 14 embalses y proyectamos que este número llegue a 27 antes de finalizar el gobierno.ConcesionesUna economía renovada requiere una infraestructura adecuada, desde carreteras hasta puertos. Y aquí también hay avances destacados en asociación con el sector privado. Se está desarrollando un plan vial para distintos puntos del país; ya se han licitado importantes proyectos como el Túnel del Melón, Nuevos Aeropuertos en Santiago y Concepción.Solo en esta última semana se han recibido 5 ofertas para el proyecto Américo Vespucio Oriente II, de parte de 5 grandes consorcios. Inversiones en ConcesionesEntre nuevas licitaciones y mejoramientos de carreteras, solo los dos primeros años de gobierno se comprometieron inversiones por 2 mil 700 millones de dólares, y esperamos que sean 5 mil 500 al terminar el gobierno.Túnel Agua NegraUna buena noticia para nuestra integración regional es que hemos recibido 10 ofertas en la precalificación para la construcción del túnel de Agua Negra, lo que nos permitirá licitar el segundo semestre de este año. Se trata de un túnel de casi 14 kilómetros, el mayor proyecto de interconexión con Argentina.Dirección de Concesiones y Fondo de InfraestructuraDe lo que se trata es que opere el mercado, pero que lo haga bien. Por eso, también hemos sometido a revisión del Congreso dos proyectos para modernizar la gestión de inversión público-privada: el Fondo de Infraestructura y la nueva Dirección General de Concesiones.Caminos básicosPasando de las palabras a los hechos, hemos triplicado la cantidad de kilómetros de caminos básicos que se construían cada año, alcanzando 3 mil kilómetros anualmente. AeropuertosHace sólo unos años el aeródromo de Melinka era considerado uno de los más difíciles del país para operar y con razón: la pista debía ser iluminada por los autos de los vecinos para que los aviones pudieran aterrizar. Hoy ya cuenta con sus luminarias necesarias. Lo mismo Puerto Natales, que hoy tiene un aeródromo más moderno y seguro. Y lo mismo puede apreciar quien tome un vuelo nacional, porque verá obras en muchos aeropuertos de regiones, donde estamos duplicando los metros cuadrados de terminales.Agua Potable RuralAnteriormente les hablaba de la construcción histórica de embalses grandes y pequeños en todo el país. Pero también hemos aumentado en 50% la construcción de sistemas de Agua Potable Rural. En estos tres años, con 195 sistemas gestionados directamente por las comunidades, hemos dado alivio a más de 41 mil familias en el campo. Al finalizar el gobierno habremos abastecido de agua potable a casi 250 mil personas, es decir, al equivalente de una ciudad como Rancagua.Borde costeroTambién hemos desarrollado 158 proyectos de borde costero, en Arica, Chiloé o Río Bueno, que sumarán nada menos que 75 kilómetros de vías y paseos, lo que equivale a 42 veces el largo de la Playa Grande de Cartagena.Pesca ArtesanalEntre 2014 y 2017 hemos construido infraestructura para fortalecer los espacios de trabajo de 11 mil pescadores artesanales, y hemos efectuado trabajos de conservación que benefician a otros 25 mil pescadores. Es decir, uno de cada tres pescadores artesanales de Chile ha visto mejorías en sus condiciones de trabajo.Hospitales (Incluye construcción de hospitales por Ministerio de Obras Públicas y Ministerio de Salud)A marzo de 2018, 21 hospitales quedarán construidos.Ya están construidos los hospitales de Salamanca, Puerto Aysén, Puerto Natales, Porvenir y Puerto Williams. Pronto estarán listos los de Penco Lirquén, Lanco, Futaleufú y Exequiel González Cortés. Y están en plena ejecución los hospitales de Antofagasta, Calama, Ovalle, Gustavo Fricke, Chimbarongo, Florida, Pitrufquén, Carahue, Cunco, Quilacahuín y San Juan de la Costa, así como el Hospital de Cochrane. Hablemos de un caso que ha sido especialmente difícil, el Hospital de San Antonio. Hemos tenido problemas técnicos y administrativos que han retrasado el inicio de la construcción. Entiendo la frustración y la impaciencia de los habitantes de la comuna y sus alrededores. Pero quiero contarles que tenemos nuevas bases de licitación, ya aprobadas por contraloría, y convocaremos cuanto antes a una nueva licitación pública de la construcción.Ya hay 21 SAR en operación y 17 con obras terminadas; 31 centros comunitarios de salud familiar en operación y 45 con obras terminadas; 22 CESFAM ya en operación y 21 con obras terminadas. Es decir que ya existen 157 centros terminados o en plenas funciones y seguiremos avanzando. Es un gran salto si se compara con el período anterior, que entregó solo 63 nuevos consultorios. Un gran salto en salud oportuna y cercana a las familias.Edificación pública (MOP y otras entidades públicas)Hablo de inversiones culturales como la Biblioteca Regional de Coquimbo y la Segunda etapa del GAM, para que empiecen a funcionar a principios del próximo añoAdemás, hoy hemos construido o repuesto 63 comisarías, retenes y tenencias y 9 cuarteles PDI, para estar más cerca de la ciudadanía.Con una Copa América que aseguró sus sedes de Concepción y La Serena gracias al acondicionamiento, y a tiempo, de los estadios Ester Roa y La Portada.Emergencias / Santa Olga (Acción multisectorial que incluye al MOP)Este verano, sin ir más lejos, frente a los incendios forestales sin precedentes que sufrimos, la protección de las vidas humanas, las viviendas y la infraestructura crítica fue prioritaria. Gracias a la acción de más de 20 mil personas que trabajaron día y noche, pudimos controlar esta emergencia en 18 días, aunque con un efecto importante en muchísimos compatriotas.Vivimos momentos de enorme dolor, con la destrucción de grandes extensiones de nuestro territorio y la terrible desaparición de Santa Olga a manos de las llamas. Quiero decir, en este caso específico, que tomamos la decisión de construir una nueva Santa Olga, y hemos acordado con la comunidad y el municipio un Plan Director que se encuentra en plena ejecución, con el inicio de la construcción de más de 70 viviendas.Con una alianza público privada, se levantará el Liceo, el Jardín Infantil, el Cesfam, se repondrá el alumbrado público, las plazas y las sedes sociales.Quiero reconocer el rol que en esta emergencia han jugado nuestros Bomberos, la Conaf, Carabineros, organizaciones de la sociedad civil y los funcionarios locales, así como los importantes aportes de privados y de países amigos.
Ministro Undurraga valora anuncios de la Presidenta sobre embalses e inversión público-privada

El Secretario de Estado destacó: “Estamos muy contentos, porque lo que ha anunciado la Presidenta es un cambio de ritmo en materia de infraestructura y obras públicas”.
Fecha: jueves, Jun 01