MOP presenta ante el SEIA proyecto de modificación de trazado de la concesión Ruta 66, Camino de la Fruta

Inicio 9 Dirección General de Concesiones 9 MOP presenta ante el SEIA proyecto de modificación de trazado de la concesión Ruta 66, Camino de la Fruta
El EIA ingresado por el MOP considera un nuevo trazado de 53,81 km de vialidad interurbana, el cual, contempla la construcción de dos variantes, cuyo principal objetivo es mejorar la infraestructura vial de la actual ruta.
Fecha: miércoles, Mar 13

La Dirección General de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas ingresó este martes 12 de marzo el “Estudio de Impacto Ambiental Variantes de la Concesión Ruta 66 Camino de la Fruta” al Servicio de Evaluación e Impacto Ambiental (SEIA) para evaluar ambientalmente un trazado alternativo a la Ruta 66 existente.Cabe consignar que el Camino de la Fruta se extiende por 141 km, comienza en el cruce de la Ruta 5 Sur, sector de Pelequén, región de O´Higgins, atraviesa la parte sur de la región Metropolitana y finaliza en la Ruta 78, en el Enlace Reuss, Región de Valparaíso. La obra se divide en cinco sectores (A1, A2, B3, B4 y B5) y en la actualidad se encuentra en construcción los sectores B3 y B4 y prontamente iniciará obras el B5, lo que significa obras en el tramo comprendido entre el Puente El Durazno y la Ruta 78. Este EIA se refiere a un trazado de 53,81 km, ubicado en los tramos A1 y A2, que corresponde a las comunas de San Vicente de Tagua Tagua, Peumo y Las Cabras, en la Región de O’Higgins.En concreto el proyecto consiste en la construcción de dos variantes, denominadas Variante San Vicente-Peumo, con sectores en calzada simple y doble calzada, y la Variante Peumo-Las Cabras-El Manzano, en calzada simple, que se desarrolla por la ribera norte del río Cachapoal y luego se dirige hacia El Manzano por Las Quiscas. El proyecto considera un nuevo puente sobre el Río Cachapoal, intersecciones a desnivel, calles de servicio y conexiones con sectores poblados.Con esta modificación de trazado se busca otorgar una mayor capacidad a la ruta, dotar de más seguridad y niveles de servicio, considerando que con las obras incentivarán un mayor desarrollo y competitividad de la zona, mejorando la conexión de uno de los principales corredores de transporte de productos agro frutícolas de la zona central hacia el Puerto de San Antonio.

Noticias Relacionadas