«Santiago, 09 de octubre 2009. El Ministerio de Obras Públicas recibió hoy las ofertas técnicas y económicas de cinco consorcios para construir el nuevo aeropuerto de la Región de La Araucanía. Los grupos que entregaron sus propuestas fueron Concesiones Aeroportuarias (empresa Constructora Brotec S.A. y Consorcio Infraestura S.A.); Constructora Belfi S.A.; A Port Chile – Icafal – Odinsa; Arauco – Claro Vicuña Valenzuela-Con Pax-Trébol-Agua Santa; y Consorcio de la Araucanía (Besalco y Las Américas Admin. Fondos Inversión). La apertura de ofertas económicas, ocasión determinante en la adjudicación del proyecto, tendrá lugar el próximo 3 de noviembre. Con una inversión de 102 millones de dólares, el proyecto consiste en la construcción de un nuevo aeropuerto dotado de todas las instalaciones y equipamientos necesarios para realizar las operaciones de acuerdo a las normas de seguridad vigentes, que permitan entregar a los pasajeros y compañías aéreas condiciones de servicio con estándar internacional. El acto fue encabezado por el subsecretario de Obras Públicas, Juan Eduardo Saldivia, junto al coordinador de Concesiones del MOP, Ricardo Trincado, y contó con la presencia del seremi MOP de La Araucanía, Alfredo Vallejos, y representantes de la Dirección de Aeropuertos de la cartera y de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC). Tanto el subsecretario como coordinador de Concesiones explicaron que el desarrollo de los antecedentes técnicos para definir el nuevo emplazamiento del futuro terminal aéreo, se elaboró con la DGAC, atendiendo las limitaciones del actual aeródromo frente a las condiciones meteorológicas adversas, la topografía circundante, la longitud de la pista, la imposibilidad de contar con sistemas de precisión y la falta de espacio para la ampliación de su edificio. “Estamos muy contentos con este proceso porque se está cumpliendo con un compromiso del Gobierno. Este en un momento muy importante para la Región de La Araucanía, que empieza a acercarse progresivamente para contar con el aeropuerto más moderno de Chile”, enfatizó el subsecretario. La autoridad, además agregó, que “esto también ha sido acompañado con un proceso de trabajo con las comunidades mapuche aledañas al aeropuerto, hay un convenio suscrito con más de 16 comunidades mapuche y ese convenio se ha ido cumpliendo cabalmente. La semana pasada el ministro estuvo con Loncos que representan a más de 33 comunidades y hemos acordado trabajo en conjunto”, añadió. Moderno y amplio Saldivia precisó que el nuevo aeropuerto de Temuco se proyecta a unos 22 kilómetros al sur poniente de la Ruta 5, y con accesos desde esta vía a través de un enlace a desnivel. El proyecto, agregó el subsecretario, cuenta con infraestructura de pistas y plataforma adecuadas para recibir las aeronaves que operan actualmente y las de mayor capacidad que están ingresando al país. Desde el punto de vista de las operaciones aéreas, el nuevo aeropuerto planea contar con los sistemas necesarios de ayuda a la navegación aérea, a fin de realizar operaciones visuales e instrumentales diurnas y nocturnas durante todo el año. El coordinador de Concesiones señaló que, entre las principales obras, se cuenta una pista de aterrizaje de 2.440 metros de longitud y 45 metros de ancho, con sus rodajes y desahogos; un edificio de pasajeros de unos cinco mil metros cuadrados en un nivel y medio -que incluye sus respectivas áreas de servicios, de concesiones, hall de público y equipamiento- más tres puentes de embarque, entre otras. Trincado añadió que los ingresos para el concesionario se obtendrán de la tarifa por pasajero embarcado, de los aportes directos del Estado, mediante el subsidio a la construcción de las obras, y de la explotación de los servicios comerciales. Cabe destacar que el plazo de construcción es de 3 años (incluye desarrollo de ingeniería definitiva), mientras que la puesta en servicio provisoria tendrá lugar entre el 2013-2014 y el plazo máximo de concesión será de 20 años. El Nuevo Aeropuerto de la Región de La Araucanía es uno de los cuatro proyectos que conforman el “Segundo Programa de Concesiones Aeroportuarias”, del cual se han licitado y adjudicado los terminales aéreos de Chacalluta en Arica y del Desierto en la Región de Atacama. «
MOP recibe ofertas de cinco consorcios para nuevo Aeropuerto de Temuco

En acto público que encabezó el subsecretario de la cartera junto al coordinador de Concesiones, fueron recibidas las propuestas técnicas y económicas para la licitación del nuevo aeropuerto de La Araucanía.
Fecha: martes, Oct 13