Coordinador de Concesiones destaca la transparencia y competitividad del sistema chileno de APP para el desarrollo de infraestructura pública

Inicio 9 Dirección General de Concesiones 9 Coordinador de Concesiones destaca la transparencia y competitividad del sistema chileno de APP para el desarrollo de infraestructura pública
Eduardo Abedrapo realizó esta evaluación en el marco de su exposición en el encuentro internacional de Asociaciones Publico Privadas (APP), organizado por la CEPAL y el TSCCLA (Tsinghua SEM-Center for China‐Latin America Management Studies).
Fecha: lunes, Nov 07

La experiencia chilena en el desarrollo de infraestructura concesionada fue el tema que el Coordinador de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas, Eduardo Abedrapo, presentó en el seminario “Las Asociaciones Público Privadas (APP) como mecanismo de inversión en América Latina: experiencias, mejores prácticas y un diálogo político”, realizado en las dependencias de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).En la oportunidad, destacó los 20 años de Concesiones, centrándose en las carreteras construidas a través de este mecanismo, que constituyen el 81% de la inversión en infraestructura concesionada en nuestro país. Asimismo, explicó las fortalezas del modelo de asociación entre el Estado y el mundo privado, y cómo se ha desarrollado exitosamente este modelo de inversión para elevar el estándar de las obras viales.“Se trata de un proceso abierto en que todas las empresas interesadas en construir y operar infraestructura, y que cuenten con respaldo financiero, pueden participar, sin discriminación. A través de un proceso transparente, se elige el mejor proyecto, considerando dos aspectos: filtro técnico y valoración económica. El sistema considera un Ingreso Mínimo Garantizado, que alcanza un porcentaje de los ingresos proyectados, y considera un contrato a plazo variable, dado que en general los proyectos viales se adjudican al Menor Valor Presente de los Ingresos Totales de la Concesión. El diseño del proyecto es entregado por el Estado y la ingeniería final la aporta el concesionario. La construcción de los proyectos es fiscalizada por un Inspector Fiscal, representante del Estado. El sistema contempla un sistema de resolución de controversias ad-hoc, a través del cual se resuelven diferencias entre las empresas y el Estado”, detalló Abedrapo.El encuentro contó con la participación de representantes del sector privado de China, expertos invitados del sector público y de organismos multilaterales que operan en América Latina.El objetivo del evento fue proveer un marco de referencia del importante papel de las APP y de sus principales desafíos en el financiamiento de la infraestructura en América Latina y el Caribe, y, además, crear una instancia de diálogo para abordar los principales problemas y desafíos para invertir en la región desde la perspectiva de los gobiernos e inversores extranjeros.El seminario fue inaugurado por el Oficial a Cargo de la División de Recursos Naturales e Infraestructura de la CEPAL, Ricardo Sánchez, y la Profesora y Directora del Centre for China‐Latin America Management Studies, Tsinghua University, Dra. Taotao Chen. Entre los participantes del seminario se contaron el Ministro de Obras Públicas, Transporte, Vivienda y Desarrollo Urbano de El Salvador, Gerson Martínez; el especialista en Infraestructura de Integración y Transportes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Patricio Mansilla; el Director en Chile del China Development Bank Corporation, Yunyi Zhu; el Director en América del Sur de The Export‐Import Bank of China, Jing Yang; el Senior Project Manager de China Harbour Engineering Co. Ltd., Zhitao Zhang; y el Senior Project Manager del State Grid Brazil Holding S.A., Zongyue Xi, entre otros.

Noticias Relacionadas