La División de Participación, Medio Ambiente y Territorio de la Dirección General de Concesiones (DGC) realizó una jornada interna de trabajo, para su Departamento de Participación Ciudadana, orientada a fortalecer la incorporación de criterios de sostenibilidad en los procesos de diseño, licitación y operación de proyectos concesionados.
La actividad, efectuada el jueves 24 de abril, se enmarca en el convenio de cooperación técnica vigente entre la DGC y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). En la jornada se revisaron las oportunidades de mejora identificadas por la consultora KPMG en las Bases de Licitación (BALI) de proyectos viales y de teleférico, junto con los lineamientos de la nueva Política de Sostenibilidad del MOP, vigente desde diciembre de 2024. Además, se presentaron recomendaciones concretas para integrar criterios sostenibles en las distintas etapas del ciclo de vida de los proyectos de concesión.
En particular, se analizó la estructura de las BALI del proyecto Teleférico Alto Hospicio–Iquique, cuyo llamado a licitación está próximo a publicarse. A partir de este caso, el equipo técnico revisó oportunidades de mejora en aspectos como ordenamiento territorial, paisajismo participativo, asuntos indígenas, patrimonio, desarrollo productivo local y gestión de comunidades.
El jefe de la División de Participación, Medio Ambiente y Territorio, Pedro Pablo Jaramillo, señaló que “estamos avanzando en una integración efectiva de la sostenibilidad en todas las etapas de nuestros proyectos. Esto implica mejorar nuestros instrumentos de licitación, pero también establecer buenas prácticas en materia de equidad territorial, inclusión y resguardo ambiental. Este tipo de ejercicios permiten traducir principios en acciones concretas, alineadas con la Política de Sostenibilidad del MOP y los compromisos internacionales del país”.
Este trabajo se enmarca en una agenda más amplia que impulsa la DGC para fortalecer el componente participativo y sostenible de las concesiones, y complementa otras acciones desarrolladas en coordinación con el BID. Entre ellas, destacan las recomendaciones estratégicas que el organismo internacional ha entregado para mejorar las bases de licitación del proyecto ferroviario Tren Valparaíso–Santiago.