Comité de Expertos del Programa Santiago Buen Vecino realiza segunda visita en terreno a zonas aledañas a la Autopista Central

Inicio 9 Dirección General de Concesiones 9 Comité de Expertos del Programa Santiago Buen Vecino realiza segunda visita en terreno a zonas aledañas a la Autopista Central
El trabajo de destacados profesionales de urbanismo busca proponer soluciones urbanas para cubrir tramos de autopistas urbanas en la Región Metropolitana, rescatar espacios y avanzar hacia una mejor integración entre infraestructura vial concesionada y ciudad.
Fecha: martes, May 13

El Comité de Expertos del Programa Santiago Buen Vecino, impulsado por la Dirección General de Concesiones (DGC), realizó su segunda visita en terreno. Esta vez el trabajo se centró en inspeccionar distintos sectores aledaños a la Autopista Central (Ruta 5 Norte-Sur), donde se analiza la posibilidad de implementar soluciones de cobertura que permitan recuperar espacio público y mejorar la integración territorial con alto valor urbano y social en el entorno de infraestructura concesionada.

En esta ocasión los y las integrantes del comité visitaron puntos clave visibles en sectores como Los Héroes, la intersección con Santa Isabel y la zona cercana a la estación de Metro Toesca, que son espacios donde la autopista genera fragmentación urbana y se identifican oportunidades para recuperar superficie mediante cubiertas u otras intervenciones con foco comunitario.

Esta es la segunda salida a terreno que realiza el comité, tras una primera visita efectuada en marzo pasado a La Cisterna, en el entorno de la autopista Vespucio Sur, donde también se proyecta una solución de cobertura.

Ambas iniciativas se enmarcan en la línea focalizada del Programa Santiago Buen Vecino para la Región Metropolitana.

Cabe señalar que el comité fue presentado en enero pasado junto al lanzamiento del programa y está compuesto por el arquitecto Alejandro Aravena, Premio Pritzker 2016 y miembro del Consejo de Concesiones, quien preside la instancia; Pablo Allard, Arquitecto urbanista, Decano Facultad de Arquitectura y Arte UDD; Alejandra Celedón, Arquitecta Decana Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño UDP; Magdalena Vicuña, Arquitecta urbanista, Decana Facultad de Arquitectura PUC; María Eliana Arntz, Geógrafa, Ex Presidenta del Consejo de Concesiones y directora ejecutiva de la fundación Casa de La Paz; Joan Mc Donald, Arquitecta urbanista, Premio Nacional de Urbanismo 2022 y Ricardo Hurtubia, Ingeniero en Transporte, docente UC e investigador CEDEUS.

Su rol es asesorar técnicamente a la DGC en la definición de lineamientos y metodologías replicables para cubrir autopistas urbanas, habilitar parques y recuperar espacios públicos, con miras a reducir los efectos de fragmentación que provocan estas infraestructuras en zonas residenciales.

La línea metropolitana del Programa Buen Vecino se suma a una serie de iniciativas a nivel nacional que buscan mejorar la calidad de vida en las comunas donde operan concesiones, fortaleciendo el vínculo entre infraestructura pública, espacio urbano y comunidad.

Noticias Relacionadas