En el enlace El Ciruelo, Ruta 180 de la comuna de los Ángeles, la ministra de Obras Públicas, Jessica López, inspeccionó las obras del Tramo A de la Ruta Nahuelbuta, de 27 km de longitud, que entrará en operación a fines de este año. Este tramo forma parte de la Concesión Ruta Nahuelbuta, infraestructura clave que tiene una extensión total de 55 km y que conectará la ciudad de Los Ángeles con la localidad de Huequén, en la comuna de Angol, de la cual ya se encuentra en servicio provisorio el Tramo B, entre Coihue y Angol.
“La Ruta Nahuelbuta es una obra largamente esperada y se convierte en un hito histórico para la integración vial entre el Biobío y La Araucanía. Esta infraestructura no solo mejorará la seguridad y reducirá los tiempos de viaje, sino que también reforzará el desarrollo económico y social de miles de familias que dependen de esta ruta para su movilidad diaria y para la actividad productiva de ambas regiones”, destacó la ministra López.
Esta obra representa un hito histórico para la conectividad entre las regiones del Biobío y La Araucanía. Con más de US$250 millones de inversión en total, la Ruta Nahuelbuta tendrá doble calzada entre Los Ángeles y con la localidad de Huequén, comuna de Angol, mejorando la seguridad vial, tiempos de viaje y desplazamiento para más de 300 mil personas. El diseño incluye paraderos con enfoque mapuche, señalética en mapudungún, dos miradores y áreas verdes que suman más de 560 mil m² en ambas regiones.
El 31 de agosto de este año se realizó la Puesta en Servicio Provisoria del Tramo B entre Coihue y Angol, de una extensión de 28 km, a partir de lo cual el Concesionario quedó facultado para comenzar a operar el peaje Renaico.
El próximo 31 de diciembre se habilitará el Tramo A del proyecto, de una extensión de 27 km, que conecta Los Ángeles con la localidad de Coihue, en la provincia de Biobío, y entre las principales obras destacan la construcción de puentes nuevos, pasarelas peatonales, ciclovías, pasos inferiores y superiores, calles de servicios, veredas, circuitos peatonales, sistema de iluminación tipo led en zonas de tránsito peatonal, paisajismo y atención de emergencias, entre otras mejoras.
La ruta 180, que une Los Ángeles y Angol, registra un tránsito promedio de más de 7.800 vehículos diarios. Este proyecto viene a responder a esa demanda, mejorando condiciones de seguridad y promoviendo el desarrollo económico de sectores productivos como el forestal, frutícola y lechero.
