En el marco de una gira técnica por Australia, el director (s) de la Dirección General de Concesiones de Obras Públicas (DGC), Claudio Soto, junto a la jefa de Proyectos Hidráulicos y Aguas, Lorena Araya, visitaron diversas instalaciones de tratamiento y desalación de agua en Sídney, con el objetivo de conocer en terreno modelos de gestión, operación y financiamiento de infraestructura hídrica de alto estándar, en el país oceánico.
Durante la visita, la delegación recorrió la planta desalinizadora de Sídney (Sydney Desalination Plant) y el Centro de Descubrimiento de Agua Reciclada Purificada de Sydney Water (Sydney Water’s PRW Plant), donde sostuvieron reuniones con autoridades locales y ejecutivos como Philip Narezzi, CEO de la planta desaladora.
“Estas visitas nos permiten observar de primera fuente cómo operan modelos exitosos de infraestructura hídrica. La experiencia australiana nos entrega valiosas lecciones para fortalecer nuestras políticas de concesiones en Chile, especialmente en un contexto de cambio climático y escasez hídrica”, señaló Claudio Soto, director (s) de la DGC.
En la visita a la Sydney Desalination Plant, ubicada en la localidad de Kurnell, se realizó el recorrido a sus diversas instalaciones, destacando el centro de control y monitoreo, el sistema de captación de agua de mar y proceso de desalación, entre otros. Esta planta produce agua potable a partir de agua de mar desde 2010 y actualmente abastece al 15% de la población de Sídney -más de 1,5 millones de personas- y opera con un 99% de energías renovables.
Por su parte, en la planta de Sydney Water, la mayor empresa de servicios de agua de Australia, con más de 135 años de historia, que actualmente atiende a más de 5,4 millones de personas en el Gran Sídney, las Montañas Azules y la región de Illawarra, la delegación se interiorizó sobre su funcionamiento y el proceso integral del agua dentro de la región, incluyendo la reutilización, el tratamiento de biosólidos y la gestión de aguas pluviales.
En el caso de infraestructura concesionada en Chile, se destaca la relevancia del primer proyecto de desaladora mediante alianza público-privada, cuyo proceso de licitación avanza con la Apertura de Ofertas Económicas el 14 de noviembre, y se proyecta su adjudicación para el primer trimestre de 2026.
La gira a Sidney, se enmarcó en la Conferencia Internacional de Minería y Recursos (IMARC) 2025, evento que sirvió como plataforma con el propósito de dar a conocer los proyectos de inversión en infraestructura, mediante la alianza público-privada, que impulsa la Dirección General de Concesiones de Obras Públicas en nuestro país.
