El Director General (s) de Concesiones (DGC) de Obras Públicas, Claudio Soto, acompañado por el jefe de Estudios y Análisis Financiero de la DGC, Juan Eduardo Chackiel, participó del 7th Korea-LAC Business Summit 2025, que se desarrolló en la ciudad Seúl los días 27 y 28 de octubre.
La actividad se enmarca en una gira para promover oportunidades de inversión en infraestructura concesionada en Chile, presentando la cartera de proyectos 2025-2029, cuyo monto estimado supera los USD 15,7 mil millones. Esta contempla más de 40 iniciativas en áreas clave como conectividad vial, recursos hídricos, infraestructura pública, aeropuertos y recintos penitenciarios, entre otros.
Durante la primera jornada, la delegación chilena fue recibida por el Vice Primer Ministro de Corea, Yun Cheol Koo, y el Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn. Posteriormente, sostuvieron reuniones de trabajo con Shin Dae Won, Director de la División de Concesiones del Ministerio de Economía y Finanzas de Corea, y con Jae Kang Song, presidente de la Asociación de Empresas Concesionarias de Corea.
“Esta visita a Corea representa una valiosa oportunidad para fortalecer vínculos con actores clave del ecosistema de infraestructura internacional. Estamos convencidos de que la cartera que estamos impulsando ofrece atractivas oportunidades de inversión, y que el modelo chileno de colaboración público-privada puede ser un referente en la región”, señaló Claudio Soto, director general (s) de la DGC.
Durante la segunda jornada del Korean-LAC Summit 2025, la autoridad participó como expositor en el Korea–LAC PPP Seminar, instancia dedicada al intercambio de conocimientos y experiencias en materia de asociaciones público-privadas (APP) entre Corea y los países de América Latina y el Caribe.
En su presentación dio a conocer los avances alcanzados por el país en el desarrollo de infraestructura pública mediante el modelo APP, destacando las oportunidades existentes para la participación del sector privado internacional.
Asimismo, subrayó la solidez de la relación bilateral entre Chile y Corea. “El Tratado de Libre Comercio entre ambos países ya supera los 20 años de vigencia, y su capítulo de protección de inversiones, junto al acuerdo de doble tributación, ofrecen certeza jurídica y un entorno favorable para que las empresas coreanas inviertan en Chile”, destacó director general (s) de Concesiones.
La participación en este evento fue posible gracias a la invitación del Banco Interamericano de Desarrollo, institución que ha mantenido una sólida colaboración con la DGC en los últimos años, y el apoyo del equipo de InvestChile.
Cabe destacar que esta visita a Corea se enmarca en una gira internacional que incluyó previamente Australia y que continuará en Toronto, Canadá, con el objetivo de fortalecer la cooperación técnica, el intercambio de experiencias y promover oportunidades de inversión en infraestructura concesionada en Chile.
