Director General de Concesiones presentó en Brasil la cartera de proyectos 2023-2027

Inicio 9 Dirección General de Concesiones 9 Director General de Concesiones presentó en Brasil la cartera de proyectos 2023-2027
La autoridad participó en el Encuentro Chile-Brasil 2023, desarrollado en Sao Paulo y organizado por la Embajada de Chile en ese país, el que convocó a representantes gubernamentales e inversionistas.
Fecha: martes, Nov 28

Con el propósito de potenciar los lazos comerciales entre Chile y Brasil, se está llevando a cabo el Encuentro Chile – Brasil 2023, desarrollado en Sao Paulo. En la actividad, organizada por ProChile y la Federación de Industrias del Estado de São Paulo (FIESP), el Director General de Concesiones, Juan Manuel Sánchez, expuso este lunes 27 de noviembre la cartera de proyectos de concesiones 2023-2027 ante inversionistas del ámbito de la infraestructura. En dicho contexto, el Director General de Concesiones lideró el seminario “Infraestructura: Plan de Concesiones 2023-2024”, que contó con la asistencia de alrededor de cien representantes de compañías locales.En la instancia, la autoridad destacó el aporte de las empresas brasileñas en obras de infraestructura desarrolladas en alianza público-privada, que equivale a 240 millones de dólares aproximadamente. En la actualidad, precisó, en nuestro sistema de concesiones participa la empresa brasileña BTG Pactual Infraestructura Fondo de Inversión, que opera los contratos de Ruta 5 en los tramos Temuco-Río Bueno y Vallenar-Caldera; Variante Melipilla y Ruta Interportuaria Talcahuano-Penco.Con respecto a nuestro modelo de concesiones, el Director de Concesiones destacó la solidez del sistema que cuenta con más de 30 años de existencia y que se ha perfeccionado en el tiempo gracias a un robusto marco institucional y jurídico que atrae a inversionistas nacionales y extranjeros.La autoridad detalló que la cartera de concesiones 2023-2027 contempla 46 llamados a licitación, que suman una inversión estimada de 19.000 millones de dólares. Entre los proyectos que integran la cartera se cuentan 15 iniciativas referidas al eje Ruta Panamericana de Chile y sus Accesos, dos a infraestructura y seguridad hídrica, cuatro a aeropuertos y 25 a transporte sustentable y equipamiento público.Juan Manuel Sánchez precisó que la cartera 2023-2027 incluye nueve proyectos que corresponden a transporte sustentable, entre los que se encuentran tranvías, teleféricos y el tren Valparaíso-Santiago. Lo anterior se traduce en 340 km de nueva infraestructura y una inversión de 5.400 millones de dólares.Durante el viaje a Brasil, el Director de Concesiones también sostuvo reuniones con fondos de inversión y empresas ligadas a las concesiones para entregar más detalles de la cartera y de proyectos específicos.Cabe indicar que Brasil, el quinto país más extenso del mundo y el sexto en población, es un mercado que representa el 21% del hemisferio occidental y el 48% de América del Sur. Su rica biodiversidad, tanto en términos geográficos como culturales, lo convierte en un destino único. Con un PIB per cápita de US$ 16.032 y una proyección de crecimiento del 2,2% para 2023, Brasil es el principal socio comercial de Chile en América Latina.Este país también representa el cuarto destino de las exportaciones chilenas a nivel global, tras Estados Unidos, China y Japón, con envíos de cobre y litio por US$ 2.869 millones en 2022.El Encuentro Chile Brasil 2023, que se extenderá hasta el viernes 1 de diciembre, comenzó con las palabras de la directora de InvestChile, Karla Flores, junto al Jefe de la División de Promoción de Inversiones de InvestChile, Salvatore Di Giovanni, quienes destacaron el aporte del mercado brasileño a las inversiones en Chile.La delegación chilena presente en el encuentro está encabezada por el embajador de Chile en Brasil, Sebastian Depolo, y la Subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza. A ellos se sumaron la Subsecretaria de Agricultura, Ignacia Fernández; la Subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo; el Director de ProChile, Ignacio Fernández; el Director General de Concesiones, Juan Manuel Sánchez, y la directora de Transporte Público Metropolitano de Santiago, Paola Tapia.

Noticias Relacionadas