Estado ahorra más de $27 mil millones en construcción de nueva ruta concesionada Puerto Montt-Pargua

Inicio 9 Dirección General de Concesiones 9 Estado ahorra más de $27 mil millones en construcción de nueva ruta concesionada Puerto Montt-Pargua
Con una inversión cercana a los 160 millones de dólares, el consorcio Concesiones Viarias presentó la oferta más baja en materia de subsidio estatal para obtener la adjudicación de la ruta de doble calzada que unirá Puerto Montt y el acceso a las rampas de Pargua.
Fecha: miércoles, Nov 25

«Puerto Montt, 25 de noviembre 2009.  Doble calzada por 55 kilómetros, siete enlaces y un atravieso (todos desnivelados), 10 pasarelas, 41 paraderos de buses, 7,2 kilómetros de ciclovías, 31 kilómetros de calles de servicio, obras de seguridad vial, señalización, demarcación y las respectivas áreas de servicio y atención de emergencias, son algunas de las características de la ruta que están estipuladas en las bases de licitación de la Concesión Puerto Montt-Pargua, cuyas ofertas económicas se abrieron este mediodía en la capital de la Región de Los Lagos.   El acto público fue encabezado por el coordinador de Concesiones del MOP, Ricardo Trincado, y el Seremi de Obras Públicas, Eduardo Vicencio.   La obra tiene un valor aproximado de 4 millones de UF, a lo que el Estado estimó un subsidio máximo de 2 millones de UF para la sociedad de concesionaria. Sin embargo, las tres empresas en competencia realizaron ofertas económicas inferiores a este último monto, con el siguiente resultado en materia de subsidio estatal: Concesiones Viarias solicitó 713.001 UF; consorcio Vial Chile, 836.645 UF; y Sacyr Concesiones Chile, 1.795.000 UF.   El paso que ahora corresponde es que la comisión de adjudicación de la obra formalice las ofertas económicas. Así, el Estado ahorrará la suma de 1.286.999 UF, equivalente en moneda actual a aproximadamente $27.048 millones.   Al respecto, el ministro de Obras Públicas, Sergio Bitar, señaló que “este ahorro para el Estado servirán en el futuro para construir nuevas obras. La construcción de esta ruta generará mucho empleo y quedará un mejoramiento considerable en la calidad del tránsito hasta Pargua para luego conectar con Chacao. También Calbuco se verá favorecido, que es una zona con bastante movimiento económico y turístico. Esta obra se iniciará en 2010 y es parte del Plan de concesiones que se ha reactivado en el Gobierno de la Presidenta Bachelet, que significará mucho más seguridad a la vía y con la doble vía tendrá un estándar internacional, para ahorrar tiempo y combustible”.   A su turno, el coordinador de Concesiones, Ricardo Trincado, destacó que el resultado de esta licitación “es la mejor muestra de confianza hacia el sistema de Concesiones chileno, por cuanto los valores de las tres ofertas presentadas, mucho más bajas de lo estipulado, nos confirma el respaldo del sector financiero”.   El seremi de Obras Públicas, Eduardo Vicencio, en tanto, en tanto aseguró que esta obra considerará un proceso real de participación ciudadana por parte de la comunidad vecina a la ruta: “Que no quepa duda que incorporaremos cada una de las solicitudes que nos ha hecho la comunidad para hacer de ésta a obra mucho más amable”.   El ministro Bitar agregó que “esta obra se complementa con otra que ya está en ejecución: una rampa nueva en Punta Coronel, cuyo propósito es acortar la distancia con Chacao y, de este modo, reducir los tiempos de navegación para conectar con la Chiloé, y también se vincula con la pronta apertura de las licitaciones de navegación del canal de Chacao, que establecerán estándares de servicios, tiempos de espera mínimos, tiempos de traslado mínimos y mejor atención a todos los usuarios, situación que hoy no está regulada”.   El proyecto El diseño de la nueva vía concesionada ha sido desarrollado para una velocidad de 120 Km./hr, y un perfil que considera dos calzadas de dos pistas, bermas exteriores de 2,5 metros e interiores de un metro y mediana de seis metros.   Destacan dentro del proyecto siete enlaces y un atravieso (todos desnivelados), 10 pasarelas, 41 paraderos de buses, 7,2 kilómetros de ciclovías, 31 kilómetros de calles de servicio, obras de seguridad vial, señalización, demarcación y las respectivas áreas de servicio y atención de emergencias.   Entre los principales beneficios asociados al proyecto, se encuentran el aumento en la seguridad y disminución de las áreas de riesgo, lo que permitiría disminuir los niveles de accidentabilidad que presenta actualmente este tramo.   La asistencia en la ruta es otro de los avances asociados a través de la implementación de un área de servicios que proveerá vigilancia permanente a lo largo de todo el trazado.   La implementación de la doble calzada desde Puerto Montt a Pargua permitirá realizar el viaje entre un punto y otro con un ahorro de tiempo promedio entre 20 y 30 minutos, disminuyendo la congestión generada en gran parte por los vehículos pesados que circulan por la ruta.   Se espera que con la nueva vía concesionada se promueva el desarrollo de la actividad industrial y comercial de la Región de Los Lagos gracias al mejoramiento sustancial de la conectividad existente entre la Isla de Chiloé y las localidades de Pargua, Maullín y Calbuco, con Puerto Montt y el resto del país.   Plazos de la Concesión Llamado a Licitación:                                                          29 de Noviembre de 2008 Recepción y Apertura de Ofertas Técnicas:                         29 de Octubre de 2009 Apertura de Ofertas Económicas:                                       25 de Noviembre de 2009 Inicio Contrato Concesión:                                                 Primer Semestre 2010 Plazo de Construcción:                                                       3 años Plazo de Explotación:                                                         37 años (máximo).»

Noticias Relacionadas