El ministro de Obras Públicas, Laurence Golborne, junto al gerente de la concesionaria Túnel San Cristóbal, Antonino Castellucci, realizó esta mañana la apertura de la conexión Lo Saldes-Los Conquistadores, que permitirá disminuir los flujos vehiculares que ingresan al Túnel San Cristóbal por Avenida Los Conquistadores. A través de una nueva pista, los conductores que viajen desde el oriente empalmarán directamente con el túnel, para lo cual se dará continuidad a los ejes actuales. La obra consta de cinco ejes viales, donde se consideró la construcción de dos pasos bajo nivel. “Es realmente importante habilitar para el uso público este nuevo punto de conexión, dentro de lo que significa la vialidad de la zona oriente de la capital. Aquí se ha hecho una gran inversión para resolver un problema de congestión que se producía esencialmente en la salida de la Costanera Norte, hacia el Túnel San Cristóbal”, señaló el ministro Golborne. Ésta es la Fase 1 de los trabajos que enlazan la vialidad del Túnel San Cristóbal, hacia Av. Américo Vespucio en el Sector El Salto, comuna de Huechuraba, con Av. Kennedy, Av. Los Conquistadores y eje Oriente Poniente de Costanera Norte, en las comunas de Providencia y Vitacura. Esta obra vial permitirá disminuir los tiempos de viaje en los desplazamientos entre estos sectores y la congestión de estas vías, así como realizar los movimientos de forma más segura. La nueva infraestructura, cuya inversión asciende aproximadamente a 19 millones de dólares (UF 420 mil) forma parte de las obras de mejoramiento del rediseño de la rotonda Pérez Zujovic, entregando una solución inicial al gran nudo Lo Saldes, lo cual se enmarca dentro del Plan Santiago Centro Oriente. Al respecto, el titular del MOP dijo que “esta obra es la primera dentro de un cronograma de obras muy ambicioso que va a resolver la conectividad completa de este nudo centro oriente. Lo que estamos habilitando hoy día va a permitir efectuar desvíos de tránsito y descongestionar otras zonas que tienen flujos relevantes. Ahora vamos a continuar con las siguientes ocho obras que son parte del plan centro oriente, con una inversión total de 500 millones de dólares”. Esta fase debe complementarse con la fase 2 del Proyecto, actualmente en etapa de Ingeniería, que facilitará el tránsito desde el norte al oriente, además de otras obras complementarias proyectadas en esta área. PLAN DE CONTINGENCIA FIN DE SEMANA LARGO Con motivo del masivo desplazamiento de automovilistas desde la capital hacia distintos puntos del país, producto de la celebración religiosa de la Virgen del Carmen, el Ministerio de Obras Públicas, Carabineros y las concesionarias dispondrán una serie de medidas especiales para facilitar el desplazamiento de vehículos para la salida y el retorno a la capital. Según las proyecciones del Ministerio de Obras Públicas, se espera que para este fin de semana festivo sean alrededor de 230 mil los vehículos que abandonen la capital, concentrándose los mayores flujos en las rutas con destino al Litoral Central (Ruta 68 y 78) y la Ruta 5 Sur (sector Angostura) y Cuesta Las Chilcas (Ruta 5 Norte). Por ejemplo, por la Ruta 68 se espera que transiten 57 mil vehículos. El MOP ha dispuesto el refuerzo de las plazas de peaje en las principales rutas de acceso a la capital, privilegiando los flujos de retorno a partir de la tarde del lunes 16 de julio. Para el caso de la Ruta 5 Sur, el MOP informó que la Plaza de Peaje Angostura, contará con 10 casetas de cobro manual y 2 vías de telepeajes para los vehículos que salen de Santiago los días el viernes 13 y sábado 14 de julio. De igual manera, se ha dispuesto para el retorno a la capital la habilitación de 10 casetas para cobro manual y 1 vía con telepeaje. Respecto al sistema TAG que actualmente funciona en las plazas de peaje de la concesionaria Rutas del Maipo, el jefe de Obras Públicas señaló que “es importante recordar que en la ruta 5 sur, desde Santiago hasta la región del Maule, ya está habilitando el sistema de TAG para quienes tienen registrado su dispositivo con la autopista. Es una opción que ya cinco mil personas tienen disponible para usar en los tres peajes troncales y en los 39 laterales que hay en la ruta”. Además, dependiendo del flujo vehicular que salga de la capital, se evaluará la posibilidad de aplicar la modalidad 3×1 para la jornada de regreso el día lunes 16 de julio. En tanto en la Ruta 5 Norte, sector Cuesta de Las Chilcas, se aplicará la gestión de tránsito para descongestionar la carretera. De esta forma y dependiendo del flujo vehicular, Carabineros podría disponer de pistas adicionales para la salida de Santiago.
Habilitan conexión Lo Saldes-Los Conquistadores

Autoridad encabezó apertura de nueva pista que permitirá dar conexión a los ejes actuales. Además, informó acerca de plan de contingencia para este fin de semana largo, cuando se espera que salgan 230 mil vehículos de la capital.
Fecha: viernes, Jul 13