El Ministerio de Obras Públicas y la Sociedad Concesionaria Vespucio Norte suscribieron este mediodía un protocolo de acuerdo que permite realizar los estudios tendientes al desarrollo de obras que mejorarán la conectividad y la seguridad vial en ocho puntos críticos de la ruta concesionada. Entre los sectores incluidos en el acuerdo se cuenta el análisis de una solución a la congestión que se genera en el sector de Pedro Fontova, en Huechuraba. La ceremonia fue encabezada por la ministra de Obras Públicas, Loreto Silva, y por el gerente general de Vespucio Norte, Enrique Méndez. Asistió, además, el alcalde subrogante de la Municipalidad de Huechuraba, José Enrique Rossi, comuna que es una de las beneficiadas directamente por el desarrollo del protocolo. La autopista Vespucio Norte inició su concesión en abril de 2003 y comenzó a funcionar en diciembre de 2004. Cuenta con una extensión de 28,5 kilómetros que conectan Santiago de oriente a poniente por el sector norte de la capital, cruzando zonas altamente pobladas además de áreas industriales, como las ciudades empresariales de Huechuraba, Quilicura y Enea. Además, esta vía es una alternativa para llegar al Aeropuerto AMB y es usada por cerca de 78 mil vehículos al día. Según explicó la ministra Silva, “esta autopista entró en operación a fines de 2004, hace casi 10 años. En ese tiempo la ciudad ha crecido, por lo que la autopista necesita hacerse cargo de ese crecimiento. Hay puntos que requieren de nuevas conexiones para mejorar el acceso a nuevos núcleos urbanos. En otros, hay que elevar otros estándares de servicio. Por eso hoy estamos suscribiendo un acuerdo con la Sociedad Concesionaria, que nos permitirá realizar estudios de prefactibilidad para la realización de mejoras en ocho diferentes puntos conflictivos del contrato”. La ministra Silva agregó que “como MOP no sólo estamos trabajando en las obras en las que hemos querido avanzar en este período, sino también estamos sentando las bases para continuar con el desarrollo de la infraestructura. Porque es necesario que las autopistas concesionadas se vayan adaptando oportunamente a las necesidades de la gente, se vayan adaptando al crecimiento del tráfico y de la ciudad, con el fin de asegurar un buen servicio”. Por su parte, el gerente de Vespucio Norte, Enrique Méndez, dijo que como empresa “realizamos un diagnóstico inicial y tratamos de sacar una radiografía de cómo operaba la carretera. En esa radiografía vimos una serie de puntos donde había problemas, que no eran propios de la carretera sino que nacen del hecho que uno no puede prever el futuro cuando realiza un proyecto. Prever el futuro significa poder determinar dónde van a haber nuevos desarrollos inmobiliarios, dónde va a haber más tráfico de camiones, cuánto va a crecer el país… esto no se puede saber con certeza”. El ejecutivo indicó, además, que “una vez identificados los puntos donde había conflicto principalmente porque en la vía local había congestión —que se proyectaban hacia el interior de la carretera a través de las salidas, provocando tacos y consecuencias negativas—, sacamos estas ideas y generar una estrategia para mejorarla”. El compromiso suscrito entre el MOP y Vespucio Norte estipula que la Concesionaria, a solicitud del Ministerio de Obras Públicas, desarrollará estudios a nivel conceptual, además de términos de referencia para llamar a licitación los Estudios de Ingeniería Definitivos y la Evaluación Social Preliminar, con el fin de evaluar la factibilidad de realizar nuevos proyectos que den solución a los problemas de congestión vehicular generados por el creciente aumento del parque automotriz de la ciudad de Santiago. Con esta medida se busca recuperar los niveles de servicio tanto en la autopista urbana como en la vialidad circundante. A partir del análisis de los antecedentes y estudios preliminares el MOP evaluará el desarrollo de aquellos estudios adicionales y complementarios que se requieran, incluyendo las ingenierías a nivel de detalle definitivo, para poder determinar las inversiones, costos, gastos asociados y estructura de financiamiento de las mismas.
MINISTRA SILVA ENCABEZA FIRMA DE PROTOCOLO PARA MEJORAR CONECTIVIDAD DE AUTOPISTA VESPUCIO NORTE

• El documento, suscrito entre el MOP y la Sociedad Concesionaria, permite realizar estudios de prefactibilidad para resolver ocho puntos críticos de la autopista en las comunas de comunas de Maipú, Pudahuel, Huechuraba, Recoleta, Quilicura y Renca.
Fecha: miércoles, Ene 22