Avanzan obras de Puente Industrial con la instalación de vigas de sobredimensión

Inicio 9 Dirección General de Concesiones 9 Avanzan obras de Puente Industrial con la instalación de vigas de sobredimensión
Las obras de la Concesión Vial Puente Industrial, en la región del Bío Bío, alcanzan un 35% (al cierre de enero) y durante febrero comenzó la instalación de las primeras vigas de sobredimensión de un total de 392 unidades que considera esta infraestructura vial.
Fecha: lunes, Feb 20

Ya comenzó la instalación la instalación de vigas de sobredimensión en la estructura del futuro Puente Industrial, obra que unirá las comunas de Hualpén con San Pedro de la Paz, en la región del Bío Bío.De acuerdo a la planificación establecida, se considera disponer de un total de 392 vigas que corresponden a estructuras de hormigón pretensado que cuentan con una longitud de 40 metros y pesan 100 toneladas.A la fecha se han instalado ocho vigas en el primer tramo de puente ubicado en la ribera norte, en la comuna de Hualpén. Se proyecta que semanalmente se ubiquen en torno a seis vigas, por lo que los trabajos deberían extenderse hasta marzo de 2024. Cabe indicar que las vigas se realizan en el acceso a Penco y desde ese punto se trasladan en camiones especialmente acondicionados a la obra.La concesión Puente Industrial considera la construcción y operación de un puente sobre el río Bío Bío, con accesos viales y enlaces a la ruta 160 (camino a Coronel) y a la avenida Costanera. Todo ello tendrá una extensión aproximada de 6,4 km, con un trazado de dos calzadas con dos pistas por sentido, separadas por una mediana. La velocidad de desplazamiento de esta autopista será mayoritariamente de 80 km/h.Al cierre de enero la construcción registra un 35% de avance y se trabaja en tres sectores en paralelo. En el sector A, que corresponde a las obras en Hualpén, se ejecutan todas las estructuras necesarias para desarrollar el enlace Hualpén y los terraplenes de acceso al puente. En el sector B, que corresponde al puente propiamente tal, continúa la instalación de los cimientos de la estructura que ya cubren el 70% del cauce del río. Finalmente, en el sector C, que corresponde a los trabajos en San Pedro de La Paz, se realiza el mejoramiento de suelos.

Noticias Relacionadas