Coordinador de Concesiones expone cartera quinquenal por US$ 8.289 millones en seminario de la CChC en Osorno

Inicio 9 Dirección General de Concesiones 9 Coordinador de Concesiones expone cartera quinquenal por US$ 8.289 millones en seminario de la CChC en Osorno
Eduardo Abedrapo destacó que para 2017 está contemplada la licitación de la Ruta Metropolitana a Puerto Montt, proyecto que beneficiará a usuarios y habitantes de la región de Los Lagos.
Fecha: martes, Jun 14

El Coordinador de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas, Eduardo Abedrapo, expuso la cartera de proyectos 2016- 2021 en el marco del seminario  “El Rol de las asociaciones público privadas en el desarrollo de infraestructura regional”, organizado por la Cámara Chilena de la Construcción de Osorno (CChC). En el evento, que convocó a autoridades, gremios y empresarios de la zona, el coordinador entregó detalles de  inversiones por un total de US$ 8.289 millones. Durante la oportunidad, Eduardo Abedrapo destacó los distintos proyectos presentes en la agenda, que para el año en curso considera la licitación de la concesión “Américo Vespucio, Tramo Príncipe de Gales–Los Presidentes”, por US$800 millones; Teleférico Bicentenario de Santiago, por US$ 200 millones; y la Ruta Nahuelbuta, por US$ 254 millones. Esta última mejorará la conectividad entre las regiones del Bío Bío y de la Araucanía. El Coordinador de Concesiones informó que para el año 2017 está considerada la licitación de la Ruta Metropolitana de Puerto Montt, que consiste en la construcción de una vía de doble calzada que unirá las localidades de Puerto Varas, Alerce, La Vara, Puerto Montt y el Aeropuerto El Tepual, en una longitud aproximada de 33 km. Abedrapo destacó que el proyecto permitirá reducir los tiempos de viaje de los usuarios, disminuir los costos de operación y aumentar los niveles de seguridad, beneficiando de este modo a los usuarios de las comunas de Puerto Varas y Puerto Montt. Asimismo, indicó que  la materialización de la ruta duplicará la capacidad la red vial interurbana y generará una red vial urbana más expedita, sin cruces a nivel, ni intersecciones semaforizadas, obteniéndose beneficios importantes en cuanto a disminución en los tiempos de viaje y seguridad vial para los habitantes. Nueva Institucionalidad El Coordinador de Concesiones también se refirió al proyecto de ley  que permitirá la creación de la Dirección General de Concesiones, la nueva institucionalidad que fortalecerá la gestión del Estado en materia de concesiones. Esta iniciativa legislativa se encuentra actualmente en trámite en el Congreso. Asimismo, la autoridad  informó respecto al Fondo de Infraestructura que está impulsando el Gobierno, la iniciativa más importante en materia de asociación público privada desde la creación del sistema de concesiones. El seminario organizado por la CChC de Osorno -presidida por Ronald Scheel- se desarrolló en el Auditorio Orlando Monsalve de esa ciudad, con el objeto de generar un espacio para el análisis del sistema de concesiones y de la creación de proyectos mediante esta modalidad.

Noticias Relacionadas