El Coordinador de Concesiones, Eduardo Abedrapo, dio a conocer hoy el Segundo Informe Trimestral de la Coordinación de Concesiones de Obras Públicas (CCOP), correspondiente al período abril-junio de 2017. El documento, que proporciona información estadística para contribuir al mayor conocimiento del quehacer de la institución en la ciudadanía, entrega datos sobre los proyectos en licitación, el estado de avance de los proyectos en construcción y el desempeño de los contratos en operación.Asimismo, el Informe entrega antecedentes sobre el estado de la cartera de licitación al 31 de julio y comparación semestral con el año 2016.Durante el encuentro con la prensa, la autoridad destacó la actividad registrada durante el período analizado. “Se constata un incremento en el movimiento de las autopistas concesionadas y el transporte de pasajeros en los aeropuertos, así como también un aumento de los autos recibidos en el Centro Metropolitano de Vehículos Retirados de Circulación. Lo anterior demuestra que hay un dinamismo de la economía, que el país se mueve”, indicó.En la actualidad existen 65 contratos de concesiones vigentes en diferentes etapas: ocho en fase de construcción, 50 en fase de operación y siete en fase de operación y construcción, simultáneamente. A ello se suma una cartera de 14 proyectos para licitar o adjudicar entre este año y marzo de 2018.Al 31 de julio, el stock total de inversión comprometida se estima en US$ 21.149 millones, de los cuales se han materializado US$ 17.122 millones, con US$ 4.026 millones aún por ejecutar.Entre los hechos destacados de este período se encuentran los avances registrados en la construcción del Complejo Fronterizo Los Libertadores (15,6%) y los hospitales de Antofagasta (95,8%) y Félix Bulnes (62,3%). En los contratos en etapa de construcción y operación, el Coordinador de Concesiones valoró el progreso en el Embalse Convento Viejo (97,6%), la Ruta 60 CH (66,8%) y AMB (9,4%).Respecto a los flujos de los contratos en operación, en el caso de las Rutas Interurbanas se registraron un total de 87 millones de pasadas por plazas de peaje (transacciones), lo que sumado al primer trimestre genera un total de 193 millones de transacciones, equivalentes a un incremento de 6,7% respecto al primer semestre del año 2016. Las autopistas con mayor número de tránsito promedio diario en el segundo trimestre fueron Ruta 5 Sur Tramo Santiago-Talca, Ruta 78 y Ruta 68. A su vez, las Autopistas Urbanas alcanzaron a 360 millones transacciones durante el segundo trimestre de 2017, representando un total acumulado de 714 millones al mes de junio. De tal manera, durante el primer semestre de este año se registró un crecimiento de 5,6%, comparado al mismo período de 2016. En este caso, Autopista Central y Vespucio Sur fueron las que presentaron mayor utilización.En cuanto al movimiento aeroportuario, de acuerdo a cifras de la Junta de Aeronáutica Civil (JAC), durante el período abril a junio, se observó un alza interanual de 9,7% en el transporte total de pasajeros, destacando en especial el movimiento internacional, con un 17,1% de aumento. Por su parte, el tráfico de pasajeros nacionales aumentó un 3,0% en el segundo trimestre, respecto de igual lapso de 2016. En total, durante los primeros seis meses del año se han transportado 10,3 millones de pasajeros. En el caso del ámbito de la edificación pública, durante el segundo trimestre de este año ingresaron 5.767 vehículos De esta manera, al comparar el movimiento de ingreso acumulado para el primer semestre de los últimos dos años, se pasa de 5.312 vehículos en el primer semestre de 2016 a 10.898 vehículos en el mismo período de 2017, es decir, se duplica.Finalmente en el caso del Estadio Techado Parque O’Higgins se realizaron 21 eventos, a los que asistieron 353.785 espectadores. De este modo, en el primer semestre se efectuaron 39 eventos, que convocaron a 447.835 personas, nueve más que mismo período de 2016, donde se registraron 352.310 espectadores.
Coordinador de Concesiones presentó segundo Informe Trimestral de Concesiones

“Se constata un incremento en el movimiento de las autopistas concesionadas y el transporte de pasajeros en los aeropuertos, así como también un aumento de los autos recibidos en el Centro Metropolitano de Vehículos Retirados de Circulación. Lo anterior demuestra que hay un dinamismo de la economía, que el país se mueve”, indicó.
Fecha: jueves, Ago 31