Este 19 de agosto fue publicado en el Diario Oficial el Decreto Supremo que adjudica el “Aeropuerto de la Región de La Araucanía” al grupo Belfi–Icafal. Esta segunda concesión del terminal considera una inversión estimada de US$138 millones y un plazo máximo de concesión de 26 años.
El inicio de la construcción se estima para el primer trimestre de 2028, con una duración aproximada de tres años. Durante este periodo se proyecta la generación de alrededor de 200 empleos promedio mensual, con un peak que alcanzará los 400 puestos de trabajo, lo que representa un impulso significativo para la actividad económica local.
Uno de los principales objetivos de esta segunda concesión es la modernización integral del aeropuerto, lo que permitirá mejorar su capacidad operativa y proyectarlo como un polo clave para el desarrollo de la Región de La Araucanía. Una de las obras más relevantes de esta concesión es la ampliación del edificio terminal, que cuadruplicará su superficie actual, al pasar de 5.570 m2 a 22.276 m2. Esta expansión permitirá atender a más de 3 millones de pasajeros anuales una vez que las obras sean entregadas en 2031.
La Segunda Concesión del Aeropuerto de la Araucanía contempla, además, una serie de mejoras sustantivas en la infraestructura existente. Se incorporarán 152 nuevos estacionamientos vehiculares, aumentando de 356 a 508 espacios. También se sumarán dos nuevos estacionamientos para aeronaves comerciales, elevando de cuatro a seis las posiciones disponibles, y se construirán dos nuevos puentes de embarque, que se añadirán a los tres existentes.
Asimismo, se ampliará la plataforma para aeronaves, que aumentará en 20.224 m2, alcanzando una superficie total de 42.994 m2. Por otra parte, se modernizarán los edificios de la Dirección General de Aeronáutica Civil, junto con mejoras en la zona de carga y en la vialidad de acceso al recinto aeroportuario.
El Aeropuerto de La Araucanía, ubicado en la comuna de Freire, es el principal terminal aéreo de la región del mismo nombre y un eje estratégico para la conectividad del sur del país. Durante 2024, el aeropuerto registró un tránsito de 1.113.000 pasajeros, cifra que representa un alza del 5% respecto del año previo y que lo ubica como el octavo aeropuerto con mayor flujo de pasajeros del país. De enero a julio de 2025 el aeropuerto ha transportado más de 580.000 pasajeros.
El director general de Concesiones (s), Claudio Soto, señaló que “esta Segunda Concesión del Aeropuerto de La Araucanía representa un salto cualitativo en su infraestructura, convirtiéndolo en un aeropuerto moderno, cuya capacidad crecerá cerca de un 170% al 2031. Esto no solo beneficiará a los usuarios, sino que también impulsará el empleo, el turismo, la conectividad y el desarrollo económico de toda la región”.
La adjudicación de este proyecto representa un nuevo paso en el compromiso del Ministerio de Obras Públicas con el fortalecimiento de la infraestructura aeroportuaria nacional, promoviendo el desarrollo regional, la conectividad y el bienestar de las personas.
