Dirección General de Concesiones participó en el VII International InvestChile Forum

Inicio 9 Dirección General de Concesiones 9 Dirección General de Concesiones participó en el VII International InvestChile Forum
• Juan Manuel Sánchez, Director General, junto a otros profesionales de la institución, acompañó a la Ministra de Obras Públicas en el taller temático sobre las oportunidades de inversión en concesiones de infraestructura. En la instancia las autoridades entregaron detalles de la cartera de concesiones para el período 2024-2025, así como de proyectos destacados en que destacan el tren Valparaíso-Santiago, la desaladora de Coquimbo, los nuevos tramos de vialidad en la Ruta 5, así como medios de transportes sustentables (tranvías y teleféricos).
Fecha: lunes, May 20

En el marco del VII International InvestChile Forum, organizado por Invest Chile, representantes del Ministerio de Obras Públicas, liderados por la Ministra Jessica López, y el Director General de Concesiones, Juan Manuel Sánchez, participaron en el taller Panorama y Oportunidades de Inversión en Concesiones de Infraestructura.Durante el encuentro, que congregó a más de una veintena de inversionistas provenientes de diversos países como México, China e Italia, se presentó la cartera de concesiones para el período 2024-2028 y se profundizó en los proyectos más relevantes, como el tren Valparaíso-Santiago, la desaladora de Coquimbo, los nuevos tramos de vialidad en la Ruta 5.La actividad comenzó con las palabras de la Ministra López, quien puso el acento en los ejes de trabajo que tiene el MOP, los que incluyen conectividad territorial, seguridad hídrica, desarrollo social cultural y productivo y seguridad y prevención en la gestión de desastres, ámbitos en que se enmarcan las obras desarrolladas en alianza público-privada.La autoridad aprovechó la oportunidad para destacar la solidez que el sistema de concesiones ha demostrado en sus 30 años de existencia, lo entrega condiciones favorables para la inversión extranjera, atrayendo a la fecha a 16 países que son parte de este modelo.Por su parte el Director General de Concesiones, Juan Manuel Sánchez, valoró este tipo de instancias para conversar con representante de diferentes empresas y acercar los proyectos de concesiones a potenciales nuevos interesados.“La Dirección General de Concesiones está potenciando proyectos que van más allá de las carreteras, las que tradicionalmente han sido asociadas a concesiones. Por ello hemos podido revisar iniciativas como desaladoras, movilidad sustentable y entregar un amplio panorama de lo que han sido los 30 años de concesiones”, indicó el director.La autoridad precisó que para el período 2024-2028 se contemplan 43 llamados a licitación, con una inversión estimada de 17.600 millones de dólares, que equivale a 6% del PIB. Estos proyectos incluyen iniciativas como nuevos tramos de la Ruta 5: Caldera-Antofagasta e Iquique-Antofagasta, un teleférico en Alto Hospicio-Iquique, el sistema de alerta temprana de tsunami, electrocorredores para Concepción, entre otros.Posteriormente fue el turno del Jefe de la División de Desarrollo y Licitación de Proyectos, Luis Felipe Elton, quien revisó los proyectos de Rutas 5, transversales y urbanas previstas en los próximos años, poniendo en especial relieve a iniciativas como Ruta Pie de Monte y Ruta 5 tramo Chacao-Chonchi que están a la espera de recibir ofertas. Asimismo, abordó el nuevo proyecto de desaladora para la Región de Coquimbo, entregando detalles del avance de la iniciativa y del modelo económico.El Jefe de la Unidad de Proyectos Especiales, Movilidad y Transporte, José Tomás Muñoz, en tanto, dio cuenta del avance del proyecto Tren Valparaíso-Santiago y de las iniciativas tranvías y teleféricos. Respecto al proyecto ferroviario señaló que el proceso de licitación del estudio integral sigue en curso y que la iniciativa será llamada a licitación en 2025.El taller de Concesiones de Infraestructura se desarrolló en el marco del Encuentro Internacional de Invest Chile, que se desarrolló entre el 15 y 17 de mayo, con la asistencia de más de 100 empresas de 28 países. El principal objetivo de la actividad fue explorar oportunidades de inversión en los sectores de Industria del Litio, Infraestructura Tecnológica y Digital; Concesiones de Infraestructura; y Energía Limpia y Almacenamiento en Chile.

Noticias Relacionadas