Director General de Concesiones participó en Seminario “El futuro de las Concesiones Carcelarias en Chile”

Inicio 9 Dirección General de Concesiones 9 Director General de Concesiones participó en Seminario “El futuro de las Concesiones Carcelarias en Chile”
La actividad, organizada por CLAPES, reunió a autoridades de gobierno, académicos y representantes de gremios para abordar el desarrollo de la participación público-privada en infraestructura penitenciaria.
Fecha: jueves, Ago 01

El Director General de Concesiones, Juan Manuel Sánchez, participó como panelista en el seminario “El Futuro de las Concesiones Carcelarias en Chile”, organizado por el Centro Latinoamericano de Políticas Económicas y Sociales UC (CLAPES), y que se realizó este jueves 1 de agosto en el Salón de Honor de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

La actividad, que tuvo como objetivo analizar e identificar los desafíos para el sistema de licitaciones penitenciarias en el país, eje importante en materia de seguridad, tuvo como orador principal al Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Luis Cordero, quien precisó que, entre diciembre de 2021 y junio de 2024, el aumento de las personas privadas de libertad ha sido de un 44.8%.

La autoridad ministerial analizó la evolución de la política pública en infraestructura penitenciaria desde el año 2000 hasta la fecha, explicando las razones por las cuales el sistema necesita de la alianza público-privada para materializar la Nueva Política Penitenciaria que impulsa el Presidente de la República, Gabriel Boric.

«Tal como lo señaló el Presidente de la República, y nosotros lo hemos señalado explícitamente, no hay forma de abordar esto (los problemas de hacinamiento) sin el sistema de concesiones. Es más, todo el sistema de ampliación penitenciaria está pensado exclusivamente sobre la base del sistema de concesiones», enfatizó el Ministro de Justicia.

Durante el panel que siguió a la exposición, participaron además del Director de Concesiones, el Jefe de la Unidad de Concesiones del Ministerio de Justicia, Miguel Ángel Cornejo; el Presidente de COPSA, Leonardo Daneri; y la profesora de la Facultad de Derecho UC, Sandra Ponce de León. La conversación fue moderada por el exministro de Obras Públicas y de Minería y miembro del Comité Ejecutivo de CLAPES UC, Hernán de Solminihac.

En su intervención Juan Manuel Sánchez se enfocó en los aprendizajes adquiridos por el sistema de concesiones en el ámbito de la infraestructura penitenciaria, enfatizando la importancia de incorporar los lineamientos del Programa Buen Vecino en la mejora de los entornos en los proyectos de las cárceles.

“Creo que estos proyectos tienen que hacerse cargo de eso: generar espacios o actividades que la familia y el entorno del mundo penitenciario requieren, poniendo normas que incentiven un pacto para que las nuevas iniciativas se transformen en una oportunidad, más que en un problema. Porque hacemos la obra y parece que miramos solamente hacia adentro de la obra, y ahora también tenemos que mirar hacia el entorno”, declaró.

En tanto, Miguel Ángel Cornejo comentó que “el futuro de las concesiones carcelarias tiene su base en el aprendizaje”, tras el vacío de cerca de 15 años sin proyectos penitenciarios.

Cabe destacar que, el pasado 25 de julio, la DGC recibió una oferta por la operación de la nueva cárcel de Talca y a fines de este año se realizará la recepción de ofertas para el establecimiento penitenciario de Copiapó, que es parte de la cartera de licitaciones 2024-2025

Noticias Relacionadas