El director general (s) de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas, Claudio Soto, participó el miércoles 6 de agosto en el seminario Alianza Público-Privada para el Desarrollo de Infraestructura Pública en Chile, realizado en la ciudad de Concepción. La actividad fue organizada por la Secretaría Regional Ministerial de Obras Públicas de la Región del Biobío y contó con la participación del seremi Hugo Cautivo, quien también fue expositor y abordó los avances y desafíos en materia de infraestructura en la región.
El encuentro, que se realizó en el auditorio de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) de Concepción, reunió a autoridades y representantes del mundo público y privado, entre ellos el gobernador del Biobío, Sergio Giacaman; el presidente del Comité de Concesiones de CChC, Sergio Gritti; el vicepresidente de COPSA y gerente general de la empresa Sacyr, Fernando Ruiz de la Torre; el gerente general de COPSA, Francisco Soto; el presidente del Departamento de Infraestructura y Logística de Corma, Gonzalo Pelén; y el gerente general de Aleática Chile, Juan Facuse, entre otros actores relevantes del sector.
En su presentación, Claudio Soto destacó el impacto que ha tenido el modelo de concesiones en el país durante las últimas tres décadas, con una inversión acumulada que supera los MM USD 32.500 en contratos adjudicados. Entre los avances más significativos mencionó la operación de cerca de 4.000 kilómetros de autopistas urbanas e interurbanas, la habilitación de 6.200 camas hospitalarias en la red pública y la construcción de más de 21.000 plazas en recintos penitenciarios, todos bajo el sistema de concesiones.
“El país necesita más infraestructura para su desarrollo humano, social y productivo; para impulsar el crecimiento y la competitividad; para avanzar en seguridad hídrica y energética; y para adaptarse con resiliencia a los desafíos del cambio climático”, afirmó el director general (s) de Concesiones.
Actualmente, el sistema de concesiones en Chile cuenta con 81 contratos vigentes, que incluyen 43 autopistas, 13 hospitales, 11 aeropuertos, 4 cárceles, 2 embalses, entre otras obras de infraestructura estratégica desplegadas a lo largo del territorio.
El modelo de asociación público-privada se encuentra regulado por la Ley de Concesiones desde 1991, normativa que ha sido perfeccionada a lo largo del tiempo, permitiendo contar con un marco institucional y jurídico sólido, que otorga certeza tanto a inversionistas nacionales como internacionales.
El Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección General de Concesiones, supervisa el ciclo completo de cada proyecto, desde su desarrollo y diseño de bases de licitación, hasta la adjudicación, construcción, operación y, cuando corresponde, eventuales modificaciones contractuales.
Finalmente, el director general (s) adelantó que, en los próximos cuatro años, se proyecta realizar 40 llamados a licitación por un monto estimado de USD 15.000 millones, reafirmando el compromiso del Ministerio con el desarrollo de infraestructura pública de calidad en todo el país.
