En Acceso Vial al Aeropuerto AMB se estrena sistema “Telepass”

Inicio 9 Dirección General de Concesiones 9 En Acceso Vial al Aeropuerto AMB se estrena sistema “Telepass”
Tecnología non stop, instalada en la plaza de peaje de acceso al Aeropuerto Internacional de Santiago, usará el dispositivo Televía (tag) y reducirá los tiempos por cobro manual. Este sistema se extenderá gradualmente a las autopistas interurbanas que conectan Santiago.
Fecha: martes, Oct 13

«Santiago, 12 de octubre 2009. El ministro de Obras Públicas, Sergio Bitar, junto a ejecutivos de la sociedad concesionaria del Acceso Vial al Aeropuerto Arturo Merino Benítez, encabezó el inició de la marcha blanca del sistema electrónico denominado Telepass (non stop), que permite a los vehículos que estén habilitados y equipados con su dispositivo Televía (tag) transitar por una plaza de peaje sin detenerse, lo que permite ahorrar tiempo y reducir las emisiones contaminantes.   Comparado el tiempo usado por el cobro manual versus la nueva tecnología Telepass, la relación es cuatro a uno; es decir, Telepass permite el paso de cuatro vehículos, mientras que por el peaje tradicional pasa uno.   El ministro Bitar dijo que “hoy estamos dando un gran paso para instalar nuevas tecnologías al servicio de los usuarios de nuestras autopistas interurbanas. Esta es la primera, una marcha blanca, que va a permitir el paso de taxitas y personas que ocupan frecuentemente el aeropuerto. Y gradualmente se van a ir agregando más clientes”.   Agregó que “para el Ministerio de Obras Públicas y para el gobierno es un paso importante que vamos a ir generalizando a partir de este lugar. Espero que las demás concesionarias, en particular aquellas que proveen el servicio a Valparaíso, al sur de Santiago, al norte y a San Antonio, se sumen a esto. Nos hemos esforzado para llegar a los acuerdos. Y yo espero que el ejemplo de hoy sirva para todos”.   En este misma línea, el titular del MOP dijo que “si se observa que esta marcha blanca es exitosa, no va a haber razón de otros para decir que no. Las tecnologías las tenemos, prácticamente hemos sido los primeros en el mundo en aplicar el sistema de flujo libre en las autopistas urbanas de Santiago, cómo no vamos a poder instalar el Telepass en las interurbanas. Eso hemos hecho como gobierno y esperamos llegar con las demás concesionarias a un punto igual que éste: entregar un mejor servicio a los usuarios. Esperamos que las empresas accedan; digo accedan, porque no las podemos obligar, ya que en los contratos que se firmaron en los años 90 estas tecnologías no existían”.   En esta primera fase de marcha blanca, que servirá como laboratorio para gradualmente ir incorporando esta tecnología en las autopistas interurbanas,  sólo están habilitados los Televía (tag) de aquellos usuarios que fueron contactados por la Concesionaria Acceso Vial Aeropuerto Arturo Merino Benítez  para suscribir los convenios de uso del nuevo sistema. En este caso, el importe correspondiente al peaje será cargado automáticamente en su cuenta como usuario del sistema Televía.   Para una velocidad de seguridad recomendada de 10 Km/H, el sistema se basa en tecnología ya comprobada en autopistas urbanas, que incorpora procesos de verificación que garantizan la seguridad de la transacción y la posterior facturación de pago.   Las vías habilitadas con este sistema poseen sensores en el pavimento que detectan la aproximación de un vehículo. Gracias a un moderno sistema de radio frecuencia, una antena identifica la presencia del dispositivo Televía (tag) habilitado e instalado en el parabrisas de un vehículo, el cual activa la luz verde del semáforo y el panel alfanumérico informa que la transacción ha sido exitosa, levantando la barrera del peaje. Un sistema computacional registrará en la cuenta del cliente el importe correspondiente al paso por la autopista, para su posterior facturación.   En aquellos casos en que el Televía (tag) no esté habilitado o presente fallas, el sistema no producirá la transacción, informándole el panel que el pago se deberá realizar en forma manual. En estos casos, la barrera de seguridad no permitirá el paso del vehículo hasta que el usuario pague el peaje de forma manual.   Con este sistema se verán reducidos los tiempos de viaje, la emisión de gases contaminantes y se minimizarán las congestiones de las plazas de peajes.   Entre las consideraciones de seguridad recomendadas para optimizar el nuevo sistema se recomienda Circular a la velocidad recomendada de 10 Km/hr., mantener una distancia prudente del vehículo que le antecede.   El Contrato de Concesión La Concesión Acceso Vial Aeropuerto Arturo Merino Benítez, ubicado en la comuna de Pudahuel, se enmarca en la política ministerial tendiente a mejorar la infraestructura vial de acceso al Aeropuerto Arturo Merino Benítez, elevando los estándares de servicio de la ruta y materializando un nuevo acceso por el sector norte, a través de la construcción, mantención y explotación de obras.   La obra concesionada establece la conservación, operación y explotación de las obras viales existentes del acceso actual, dentro de las cuales se destaca: la ampliación de la capacidad a tres pistas por sentido desde el enlace Costanera Norte hasta el Terminal de Carga, incluyendo la ampliación del Puente sobre el Río Mapocho; implementación de un Sistema Free Flow; y el mejoramiento del nudo adyacente al terminal de carga, lo cual permite dar solución a las necesidades de un aeropuerto del nivel requerido y a la problemática de accesibilidad actual del mismo, considerando las nuevas condiciones de tráfico en la zona.   Asimismo, se contempla la implementación de un nuevo acceso norte, construyendo un eje vial de unos 5 km. con doble calzada segregada, a partir de obras en los actuales ejes Lo Boza y camino a Lampa, empalmando con la nueva conexión al aeropuerto, de 2 Km. de extensión»

Noticias Relacionadas