Funciones

Inicio 9 Funciones

En el marco de una asociación público-privada y amparada en las políticas de equilibrio presupuestario, descentralización, medio ambiente, participación ciudadana e inversión de infraestructura pública, la Dirección General de Concesiones de Obras Públicas (DGC) tiene como objeto la ejecución, reparación, mantención, conservación y explotación de obras públicas fiscales concesionadas, y la provisión de equipamiento o la prestación de servicios asociados, así como también la fiscalización del debido cumplimiento de las normas legales y administrativas aplicables a los contratos de concesión.

Para cumplir con este objetivo, destacan las siguientes funciones y atribuciones de la DGC:

  • Someter a la aprobación del Ministro de Obras Públicas la propuesta de ejecución, reparación, mantención, conservación o explotación de obras públicas fiscales concesionadas.
  • Presentar al Ministro de Obras Públicas, para su aprobación, dentro del primer trimestre de cada año, el plan de concesiones, con una proyección de cinco años de plazo, el cual contendrá una visión territorial procurando un desarrollo armónico entre Las regiones del país. Este plan deberá ser previamente sometido a la consulta del Consejo de Concesiones y posteriormente enviado al Congreso Nacional para su conocimiento.
  • Presentar al Ministro de Obras Públicas, dentro del primer trimestre de cada año, un informe de monitoreo y evaluación de la labor fiscalizadora en las etapas de ejecución, reparación, mantención, conservación o explotación de obras públicas, con su correspondiente plan de fortalecimiento.
  • Contratar estudios, proyectos, ejecución de obras y asesorías.
  • Velar por el adecuado y correcto cumplimiento de los contratos de concesión en sus diferentes etapas.
  • Fomentar, promover y difundir ante inversionistas públicos o privados, nacionales o extranjeros, la asociación público-privada en materia de infraestructura.
  • Evaluar, analizar y estructurar financieramente los proyectos en desarrollo.
Buenas Prácticas Laborales

La implementación de buenas prácticas, tiene como objetivo compartir experiencias y prácticas en el ámbito de la Gestión y Desarrollo de Personas, buscando generar mayor acceso a estas y con ello, promover espacios de igualdad de oportunidades, no discriminación, igualdad, promoción de relaciones colaborativas, fomentando con ello un clima laboral positivo y una mayor participación funcionaria

> Código Buenas Prácticas Laborales

Reporte de Inclusión:

De acuerdo a lo señalado en el Reglamento del Artículo 45 de la Ley N°20.422, que establece normas sobre igualdad de oportunidades e inclusión social de personas con discapacidad, cuyo artículo 10 especifica que «…a lo menos un 1% de la dotación anual deberán ser personas con discapacidad o asignatarias de una pensión de invalidez de cualquier régimen previsional y en lo especifico en el ámbito de la reportabilidad de Ley 21.015, la cual establece que las instituciones que no den cumplimiento a lo establecido respecto al 1% de dotación de personas con discapacidad, deben enviar un informe con las razones fundadas que las excuse y sea difundido en el sitio web institucional dentro de los 30 días posteriores a la emisión del informe

> Reporte de Inclusión 2023
> Reporte de Inclusión 2022

Guía para la Gestión Participativa de Obras Concesionadas del MOP

La actual Dirección General de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas (DGC), anteriormente Coordinación de Concesiones, ha desarrollado un Modelo de Gestión en Participación Ciudadana que busca integrar de manera temprana a la comunidad en el desarrollo de proyectos de infraestructura concesionada. El instrumento, elaborado por la Unidad de Participación Ciudadana de la División de Participación, Territorio y Medioambiente de la DGC, se enmarca en los lineamientos entregados por el Ministerio de Obras Públicas para otorgar a los ciudadanos canales formales de participación que les permitan plantear sus preocupaciones y necesidades respecto a obras que afectan su entorno y calidad de vida.

En este contexto, la Guía para la Gestión Participativa de Obras Concesionadas del MOP socializa el propósito y la importancia de la incorporación de los procesos de participación ciudadana en todo el ciclo de vida de los proyectos concesionados, desde la etapa inicial de desarrollo y licitación del proyecto (participación temprana), pasando por la construcción (participación de monitoreo y seguimiento), hasta su operación y re-licitación (participación de seguimiento y actualización). Lo anterior permite dar valor a las obras concesionadas, incluyendo la visión de la ciudadanía respecto de los proyectos de inversión, y minimizar los conflictos que puedan surgir en los territorios donde se levanta la nueva infraestructura.

> Descargar Guía para la Gestión Participativa de Obras Concesionadas del MOP