Ministra de Obras Públicas inaugura módulos de inscripción del Tag en Ruta 68

Inicio 9 Dirección General de Concesiones 9 Ministra de Obras Públicas inaugura módulos de inscripción del Tag en Ruta 68
Tras un mes y medio de marcha blanca, a partir de hoy todos los usuarios interesados podrán suscribirse para utilizar este sistema. Hasta la fecha ya hay más de 22 mil vehículos que están inscritos en el sistema de TAG interurbano, en la Ruta 68
Fecha: martes, Abr 16

La Ministra de Obras Públicas, Loreto Silva, encabezó esta mañana el lanzamiento de los módulos de inscripción al TAG interurbano, que permitirá a todos los usuarios que estén interesados suscribirse para utilizar este sistema en la Ruta 68, luego del término del periodo de marcha blanca que partió el 1 de marzo. Por esta vía circulan mensualmente un millón y medio de personas, siendo además, una de las rutas de acceso más utilizadas en épocas de vacaciones y días festivos, hacia la costa. La ministra de Obras Públicas, Loreto Silva, afirmó que “estamos muy contentos porque durante la marcha blanca que iniciamos el 1 de marzo se han superado las expectativas que teníamos respecto a los inscritos en el Tag de la Ruta 68. Inicialmente teníamos considerado una marcha blanca con 2.000 usuarios. Pero esa cifra se superó ampliamente y ya esta semana tenemos más de 22 mil vehículos inscritos”. Este sistema comenzó su fase de pruebas en la Ruta 68 el pasado sábado 16 de febrero, incorporando tres vías exclusivas por sentido para tag, en Lo Prado y Zapata. Cabe destacar que la fase de marcha blanca se extendió desde el 1 de marzo y terminó este 15 de abril, dando paso a la etapa de inscripción masiva para todos los usuarios que están interesados en utilizar este sistema de televía. En esta oportunidad, La Concesionaria Abertis, en conjunto con Autopista Central han dispuesto dos puntos de atención de manera de acercar el trámite a los usuarios; uno en el Km. 8.5, en un servicentro (COPEC), a  la salida de Santiago y otro, en el Km. 95, también en un acceso frecuente de automovilistas, en el sector de Placilla. La autoridad del MOP aseguró que “tal como ya hemos dicho, este sistema significa una importante mejora para el tránsito de los vehículos,  que significa una disminución de tiempo en los peajes y un viaje más fluido. Esto se puede apreciar en que en un peaje manual, en condiciones normales, se  puede atender 250 usuarios por hora. Esto es, más o menos, 20 segundos por atención. En cambio, con el Tag Interurbano, a 50 km/h pasarían 800 vehículos. Esta proporción es cercana a 4 a 1”. El proceso estará acompañado de una campaña de difusión que consiste en avisos en diferentes medios escritos de la  regiones Metropolitana y V, además de mensajes radiales y letreros camineros en lugares estratégicos y de gran visibilidad. La campaña tendrá un desarrollo de tres meses hasta junio, periodo en que se implementará el sistema de manera definitiva. En tanto, el Ministerio de Obras Públicas, junto a la sociedad concesionaria Abertis, dispondrá de múltiples canales de atención e información para los usuarios. Cabe señalar que la modalidad denominada “non stop and go” (no pares y sigue) funciona a través de antenas que detectan el dispositivo Tag 150 metros antes de la plaza de peaje, levantando la barrera y permitiendo el paso sin que el vehículo se detenga. Se estima que durante los primeros años de operación, la incorporación del Tag llegue a un 20 por ciento, esto es, que alrededor de 300 mil vehículos mensuales, utilizarán este sistema por ambas plazas de peaje. El sistema Tag ha generado significativas ventajas para el transporte en la capital, destacándose la disminución de la congestión vehicular, los tiempos de viaje, así como ahorros en el consumo de combustible y disminución de la contaminación ambiental. Datos importantes A nivel urbano, este sistema ha demostrado generar significativas ventajas para el transporte en la capital, destacando principalmente el ahorro de tiempo para los usuarios. Se han registrado en promedio 200 inscripciones diarias y la concesionaria estima que a fines de abril se podría llegar a tener cerca de 23 mil patentes inscritas

Noticias Relacionadas