Se trata de dos individuos que en abril de 2011 fueron sorprendidos in fraganti por personal de seguridad de las autopistas, a través de las cámaras de seguridad, mientras lanzaban piedras a los vehículos que circulaban por una de las salidas de Costanera Norte en Recoleta. Ambos fueron detenidos por Carabineros y tras, las acciones judiciales interpuestas por la empresa concesionaria, se logró la semana pasada una condena para ambos sujetos. Con el propósito de enfrentar coordinadamente este tipo de delitos que afectan directamente a usuarios en autopistas urbanas e interurbanas, la Ministra de Obras Públicas, Loreto Silva, señaló que este hecho puede sentar un precedente para sancionar este tipo de delitos. Enfatizó además, que se está trabajando para que los nuevos contratos de obras concesionadas estipulen el cierre de atraviesos y pasarelas. La autoridad del MOP afirmó que “por primera vez gracias a las cámaras de seguridad de una autopista, pudieron ser identificadas y condenadas dos personas por apedrear vehículos en una autopista. En este caso no hubo lesionados, pero son hechos realmente inaceptables y absolutamente condenables”. Cabe señalar que durante el 2012, se registraron 229 episodios de apedreamientos asociados a automóviles en distintas rutas concesionadas. Uno de ellos fue el que causó la muerte de la periodista Andrea Urrejola en la Ruta 5 Sur. Proyecto de Ley Actualmente el Ministerio de Obras Públicas está tramitando un proyecto de ley para aumentar la seguridad en autopistas. La ministra Silva explicó recordó que “le pusimos urgencia a esta iniciativa y esperamos que pronto salga del Congreso. En ella se establece como obligatorio contar con medidas de seguridad específica, como los cierres de pasarelas y atraviesos, tanto en autopistas concesionadas como en caminos mantenidos por el Estado”. La autoridad del MOP agregó que “Con este proyecto de ley estamos avanzando para entregar cada vez un mejor servicio y mayor seguridad a todos los usuarios de nuestras rutas”. Varios de estos episodios han adquirido una mayor connotación pública producto de las consecuencias sufridas por sus víctimas, la mayoría de las veces dejando graves secuelas físicas y psicológicas. Los autores de estos ataques corresponden a menores de edad (inimputables) motivados por afán de diversión, que arrojan piedras u otros objetos con el propósito de asaltar a los agredidos Antecedentes Los hechos de apedreamientos a automóviles particulares y de transporte público en vías concesionadas se han hecho recurrentes desde el momento en que comenzaron a operar muchas de las actuales carreteras, urbanas e interurbanas. Los primeros casos de mayor connotación se remontan la década del noventa, cuando se registran los primeros casos de apedreos en la Autopista del Sol desde los pasos a nivel. Ello obligó a implementar cercos perimetrales en las zonas urbanas de las nuevas rutas. A partir del año 2000 existen registros de varios casos emblemáticos que tuvieron con graves consecuencias físicas y psicológicas para sus afectados. El primer caso de connotación pública asociados a este tipo de delitos fue el de Carla Roasenda, quien el año 2000 sufrió graves lesiones en su mandíbula a causa de una pedrada que recibió en la Autopista del Sol. Le siguieron los casos de Gladys Valck quien quedó con graves secuelas neurológicas tras ser atacada en la Ruta 5 Sur el año 2002, Karina Maureira atacada a pedradas por un delincuente en Autopista Vespucio Sur con Av. Central el 2007, Nancy Herraz atacada en la Ruta 78 el año 2004, Celina Inostroza quien el año 2010 sufrió un ataque en el sector de Tobalaba o la pedrada sufrida por la Diputada Lily Pérez cuando viajaba por el Troncal Sur de la Ruta 68 el año 2011. Se suma a este tipo de hechos el apedreamiento en el año 2012 de la joven madre, Andrea Urrejola, quien en el sector de Requínoa (Ruta 5 Sur, Autopista del Maipo), se convirtió en la primera víctima fatal por un apedreamiento en una autopista concesionada. Respecto a las consecuencias legales, en la mayoría de los casos, sus autores (cuando han podido ser identificados), no son juzgados o procesados por ser menores de edad. Del mismo modo, en la mayoría de los casos las víctimas han emprendido acciones legales contra las concesionarias, las que se traducen en largos procesos para llegar a acuerdos compensatorios.
Ministra Loreto Silva da cuenta de inédita condena por apedreo en autopista Costanera Norte

La Ministra de Obras Públicas, Loreto Silva, junto al Gerente de Costanera Norte, dieron a conocer inédita condena por un caso de apedreamiento en una autopista urbana.
Fecha: martes, Abr 02