El Ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, acompañado por el Coordinador de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas, Eduardo Abedrapo, realizaron este miércoles una visita a las obras del Aeropuerto Arturo Merino Benítez.La máxima autoridad económica conoció en terreno detalles de los trabajos de construcción del nuevo terminal y aprovechó la ocasión para comentar la cifra de 1,3% que registró el Imacec de mayo. Al respecto indicó que la cifra no es sorpresiva para el gobierno, ya que refleja el mejoramiento gradual del escenario económico que tanto las autoridades como analistas y sector privado están previendo para la segunda mitad del año.“La economía creció 1,3%, que es mucho mejor que el 0% que tuvimos el primer trimestre. Por lo tanto, la economía va gradualmente tomando más movimiento. La minería sigue lamentablemente cayendo respecto al año pasado, pero sin minería la economía creció 1,9% año contra año, lo que implica que la economía se está moviendo un poco mejor, y todo hace presagiar que este mejoramiento va a ir gradualmente asentándose”, resumió la autoridad. Con respecto al aeropuerto, el Ministro sostuvo que “este recinto es una de las obras concesionadas más importantes que se están haciendo actualmente. Cuando el número de pasajeros está creciendo a tasas gigantescas, más de 10% año contra año, tendremos un aeropuerto que en superficie va a ser casi tres veces la que tenemos hoy día y se va a casi cuadriplicar el número de mangas donde llegan los aviones”.Por su parte, el Coordinador de Concesiones destacó la visita del ministro a las obras que se llevan a cabo en el aeropuerto ya que “Hacienda es parte fundamental del proceso de Concesiones”. Asimismo, destacó que la construcción del nuevo aeropuerto de Santiago “significa hoy trabajo para 3.600 personas y ese número va a aumentar en los próximos meses, lo que es muy importante. El edificio del nuevo terminal internacional debería estar en operaciones al finalizar 2020, lo que va a cuadruplicar los puentes de embarque y aumentará el número de posiciones remotas. Por otra parte, la tasa de pasajeros debería tender a incrementarse con el arribo de aerolíneas de bajo de costo, por lo que la proyección de llegar a un recinto para 30 millones de persona va en línea correcta”.La nueva concesión del aeropuerto de Santiago contempla una inversión en torno a US$700 millones. La construcción comenzó en noviembre de 2016 y ya suma un avance de 7,8%. Las obras consideran la ampliación del terminal actual, que quedará exclusivamente para vuelos nacionales, la construcción de un nuevo recinto internacional de 175.000 m2, 70 nuevos módulos de autochequeo para pasajeros y 67 puentes de embarques.
Ministro de Hacienda y Coordinador de Concesiones realizaron visita a obras del Aeropuerto de Santiago

La autoridad económica se interiorizó sobre los avances en la construcción del nuevo terminal internacional y en la ocasión comentó la entrega del Imacec de mayo.
Fecha: miércoles, Jul 05