Ministro Undurraga anuncia llamado a licitación pública internacional para nueva concesión de Ruta Nogales – Puchuncaví

Inicio 9 Dirección General de Concesiones 9 Ministro Undurraga anuncia llamado a licitación pública internacional para nueva concesión de Ruta Nogales – Puchuncaví
El proyecto que forma parte de la Agenda 3030 de Infraestructura, representará una inversión cercana a los 210 millones de dólares y contempla además, un tramo que llevará a la Laguna de Maitencillo y a Quintero, sectores de alta demanda turística.
Fecha: jueves, Nov 26

El Ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, anunció la publicación del llamado a licitación pública internacional, a través del sistema de concesiones, para el mejoramiento y nuevas obras en la Ruta F 20 Nogales – Puchuncavi en la Región de Valparaíso, proyecto que representará una inversión cercana a los 210 millones de dólares y que contempla no sólo el mejoramiento de la actual Ruta de 27 kilómetros, sino que también incorpora un bypass de 16 kilómetros hacía la Laguna de Maitencillo y Quintero. “A 20 años de iniciada la primera concesión de este camino, hoy ha sido publicado el llamado para su relicitación incorporando nuevas obras que mejoren su servicio. Esto forma parte del nuevo criterio de relicitaciones como una oportunidad para no sólo mejorar la infraestructura existente, sino que también hacer más infraestructura”, informó el Ministro Undurraga. La concesión forma parte de la Agenda de Infraestructura 3030 anunciada por la Presidenta Bachelet en julio del año pasado y se implementará con una licitación pública internacional que contempla la recepción de ofertas el 29 de enero del próximo año y la apertura de las ofertas económicas el 29 de febrero. El Secretario de Estadio dio a conocer esta información esta mañana en Valparaíso durante el encuentro regional “Plan Agenda 3030: Chile una mirada prospectiva para la planificación de la infraestructura y el agua”, instancia de participación público – privada, liderada por el Ministerio de Obras Públicas en conjunto con la Agrupación de Universidades Regionales de Chile, y que busca recoger las visión de las regiones al año 2030. “Las grandes obras requieren ser pensadas con un tiempo determinado, en ese proceso es muy importante la alianza que hemos conformado con las universidades regionales para en conjunto con los otros actores establecer las obras importantes y necesarias para las regiones”, dijo el Secretario de Estado. El Presidente de la Agrupación de Universidades Regionales de Chile, el Rector de la Universidad de Playa Ancha, Patricio Sanhueza, manifestó que “como Universidades regionales podemos aportar a lograr los objetivos y metas en materia de infraestructura y lo vamos a hacer con nuestros equipos académicos, como también con las tesis e investigaciones, para que las autoridades regionales puedan tomar mejores decisiones”. En el encuentro, realizado en la Universidad Técnica Federico Santa María, participaron también el Rector de la Universidad Católica de Valparaíso, Claudio Elórtegui; el Rector de la Universidad Técnica Federico Santa Maria, Darcy Fuenzalida; el Presidente del Consejo de Política de Infraestructura, Carlos Cruz; el Gerente de Infraestructura de la Cámara Chilena de la Construcción, Carlos Piaggio;  la  Directora Nacional de Planeamiento del Ministerio de Obras Públicas, Jocelyn Fernández; la  Directora Nacional de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas, Claudia Silva;  el Director Nacional de Aeropuerto del  Ministerio de Obras Públicas, Boris Olguín;  además de académicos, expertos en investigación, innovación y representantes del mundo empresarial.

Noticias Relacionadas