Ministro Undurraga inaugura principal foro regional sobre alianzas público-privadas para la infraestructura

Inicio 9 Dirección General de Concesiones 9 Ministro Undurraga inaugura principal foro regional sobre alianzas público-privadas para la infraestructura
Evento es organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), a través del Fondo Multilateral de Inversiones (Fomin), en colaboración con el Ministerio de Obras Públicas.
Fecha: domingo, Jun 19

El Ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, inauguró la séptima edición de PPP Américas (Public-Private Partnership), la principal conferencia regional sobre alianzas público-privadas para el desarrollo de la infraestructura, actividad organizada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), a través del Fondo Multilateral de Inversiones (Fomin), en colaboración con el Ministerio de Obras Públicas. Durante dos jornadas, los días 20 y 21 de junio, diversos expertos nacionales y extranjeros analizarán el aporte de la alianza público-privada en áreas como transporte, salud y recursos hídricos, así como las últimas tendencias en materia de ciudades inclusivas e infraestructura sostenible. En el evento participan 400 invitados de 25 países de la región, entre ellos, Estados Unidos, Canadá, México, España, Australia, Suiza, Brasil, Uruguay, Perú, Argentina, Paraguay y Colombia. El Ministro Undurraga dio la bienvenida a los invitados internacionales presentes y destacó que el modelo chileno de alianza público-privada para el desarrollo de la infraestructura se basa en cinco pilares básicos: tener una visión del país y del desarrollo al cual se quiere llegar, “porque la infraestructura no es un fin en sí mismo”; contar con un marco jurídico sólido y permanente en el tiempo; tener un sistema financiero moderno que provea oportunidades e instrumentos de financiamiento; impulsar innovaciones como el Fondo de Infraestructura que permitan apoyar ese financiamiento; concebir la infraestructura como obras de Estado que trascienden a los gobiernos y, por último, que las obras cuenten con estándares de calidad de servicio e instancias de participación ciudadana. Este marco general, apuntó, es lo que explica la participación, entre otros inversionistas, “de más de 20 empresas extranjeras, de Norteamérica, Europa y de Latinoamérica, en nuestro sistema de concesiones”. Por su parte, Brigit Helms, en representación del Fondo Multilateral de Inversiones (Fomin), entidad miembro del BID, hizo una comparación entre el Santiago de hace 25 años y el actual resaltando los cambios vividos en infraestructura y servicios básicos para la población. “Cada minuto, 30 hogares entran a la clase media en los mercados emergentes”, subrayó, destacando la necesidad de que el desafío que ello representa en términos de servicios a los ciudadanos, es muy difícil que el Estado lo pueda asumir por sí solo y de allí la importancia de las alianzas público-privadas. El Ministro Undurraga relevó que los avances que el país ha alcanzado en esta materia han redundado en una contribución clave al “desarrollo económico y social, a la generación de empleos, al mejoramiento de los estándares de servicio, a la productividad y a la calidad de vida”. En el contexto de la Conferencia se analizarán también las oportunidades de negocios en la región, el modelo chileno de concesiones y sus 20 años de trayectoria. Cabe consignar que Chile es visto como uno de los ejemplos a seguir en América Latina y el Caribe en esta materia y, por ello, el evento se realiza este año por primera vez en el país.

Noticias Relacionadas