MOP anuncia integración del Túnel El Melón a operación en Nueva Aconcagua con tarifas rebajadas de un 45% para autos y camionetas

Inicio 9 Dirección General de Concesiones 9 MOP anuncia integración del Túnel El Melón a operación en Nueva Aconcagua con tarifas rebajadas de un 45% para autos y camionetas
La ministra López además informó sobre nuevos proyectos en la ruta que une las regiones Metropolitana, Valparaíso y Coquimbo, con un monto de inversión por alrededor de US$1.160 millones a 2032.
Fecha: martes, Jul 15

Durante esta jornada, la ministra de Obras Públicas, Jessica López, anunció que VíasChile, operadora de la concesión de la Ruta 5 Tramo Santiago-Los Vilos, integró a partir del 1 de julio de 2025, Túnel El Melón como parte de Autopista Nueva Aconcagua, lo que considera la aplicación desde del miércoles 16 de julio, de un nuevo esquema de rebaja tarifaria en dicho peaje, beneficiando directamente a los cerca de 200 mil vehículos mensuales que transitan por este sector.

Acompañada por el ministro del Interior, Álvaro Elizalde; el delegado presidencial de la RM, Gonzalo Durán; el gerente general de VíasChile, Andrés Barberis, y el comandante de Carabineros, Rodrigo Pérez, de la Prefectura Tránsito y Carretera, la titular del MOP explicó que de esta forma, se eliminará el cobro diferenciado en horario punta, dando paso a una tarifa rebajada durante todo el día, lo que se traducirá en disminuciones que van desde un 19% a un 67% en el valor del peaje, según el tipo de vehículo que se utilice. “Por ejemplo, en el caso de autos y camionetas, experimentarán una caída de un 45%. Con ello, se espera simplificar la experiencia de viaje y reducir los costos para los usuarios frecuentes”, señaló la ministra López.

Además, agregó: «Hoy iniciamos una nueva etapa en la modernización de la Ruta 5 Norte, con una rebaja efectiva en las tarifas del Túnel El Melón que beneficia directamente a quienes transitan por esta vía clave para el país. Esta segunda concesión de la Ruta Santiago–Los Vilos comenzó a regir en febrero de este año, y a partir de este 16 de julio veremos este primer efecto concreto”.

Por su parte, el ministro Elizalde, afirmó que “vamos a tener mejor infraestructura, más pistas, menor tiempo de traslado, siempre cumpliendo con las normas del tránsito y pagando menos. Y sin lugar a dudas que eso da cuenta de cómo se ha ido modernizando el sistema de concesión en nuestro país. Se establecen estándares más exigentes, se ha aprendido de la experiencia de todas estas décadas y, de esta forma, se puede otorgar un servicio con infraestructura de mayor calidad para todas las chilenas y chilenos”.

Andrés Barberis, director general de VíasChile, señaló que la integración de Túnel El Melón a la Compañía, “representa un paso más en nuestro objetivo para desarrollar una infraestructura vial eficiente, segura y comprometida con el bienestar de los chilenos. Con este tipo de iniciativas y las inversiones planificadas para Autopista Nueva Aconcagua, continuaremos trabajando por una conectividad de calidad que aporte al desarrollo regional, a la movilidad sostenible y una mejor experiencia para todos los usuarios”.

Además, la medida generará un impacto positivo en diversas comunas del entorno de Túnel El Melón, como Nogales, La Calera, La Ligua, Zapallar y Puchuncaví, entre otras, aportando a quienes residen en la zona y realizan tránsito diario por esta vía para movilizarse a sus trabajos o a otro tipo de trámites.

El detalle completo de la estructura tarifaria que regirá a partir del 16 de julio y los porcentajes de rebaja por tipo de vehículo son los siguientes:

Autopista Nueva Aconcagua: Millonarias obras de mejoramiento a lo largo de la ruta

Autopista Nueva Aconcagua se sumó a la operación de VíasChile el pasado 1 de abril de 2025, abarcando el Tramo Santiago-Los Vilos de la Ruta 5. Al respecto, la Compañía informó que por medio de una inversión por alrededor de US$1.160 millones a 2032, buscará transformar la conectividad, la seguridad vial y la calidad de vida de las comunidades a lo largo de sus 223 kilómetros.

El proyecto contempla la ampliación y mejoramiento de la ruta que se extiende desde Quilicura (km 10,8) hasta Los Vilos (km 229,1). Una concesión que representa una continuidad natural del ingreso norte de Autopista Central, principal activo del grupo VíasChile, conectando geográficamente las regiones Metropolitana, Valparaíso y Coquimbo, pasando por las comunas de Quilicura, Colina, Lampa, Til-Til, Llay-Llay, Hijuelas, La Calera, Nogales, Zapallar, La Ligua, Papudo y Los Vilos.

De esta forma, la compañía beneficiará de manera directa a cerca de 800 mil personas e indirectamente a 1 millón 300 mil habitantes de estas 12 comunas. A nivel de flujo, por esta ruta transitan más de 560 mil vehículos distintos al mes, lo que refleja la relevancia estratégica que tiene como un eje que conecta desde el centro del país a la puerta de entrada a la zona norte de Chile.

Como parte de las obras anunciadas, se considera:

  • Ampliación a cuartas pistas las vías expresas entre el sector Buenaventura y el enlace Batuco y a terceras pistas desde la plaza de peaje Lampa hasta el Túnel El Melón, con excepción de la cuesta Las Chilcas, totalizando 107 km de ampliación de calzadas.
  • Realización de ajustes geométricos para aumentar a 120 km/hora la velocidad permitida en las vías expresas en diversos sectores, totalizando 119 km.
  • Construcción de 123.5 km de nuevas calles de servicio laterales.
  • Ampliación ambos túneles La Calavera de dos a tres pistas cada uno.
  • Construcción de 31 pasarelas nuevas y se mejorarán otras 45, para cumplir con los nuevos criterios de accesibilidad universal.
  • Construcción de 19 puentes nuevos y rehabilitación de otros 11.
  • Mejoramiento de 20 enlaces y atraviesos, y construcción de 19 nuevos.
  • Construcción de 5 nuevos pasos de FFCC y se rehabilitarán otros 5.
  • Intervención total de 155 estructuras, de las cuales 74 son completamente nuevas.

La etapa de construcción se inició con la adjudicación de la concesión, el 20 de febrero de 2025 y tiene un plazo máximo de 90 meses, finalizando en 2032.

 

Noticias Relacionadas