MOP REALIZA APERTURA DE OFERTAS ECONÓMICAS PARA EL HOSPITAL SALVADOR E INSTITUTO NACIONAL DE GERIATRÍA

Inicio 9 Dirección General de Concesiones 9 MOP REALIZA APERTURA DE OFERTAS ECONÓMICAS PARA EL HOSPITAL SALVADOR E INSTITUTO NACIONAL DE GERIATRÍA
• Cuatro consorcios participaron con sus propuestas económicas para adjudicarse la construcción, mantenimiento y operación de servicios no clínicos de apoyo del Hospital Salvador e Instituto Nacional de Geriatría. De ellos, el Consorcio de Salud Santiago Oriente presentó la oferta económica con la menor solicitud de subsidio al Estado.
Fecha: miércoles, Ene 29

Este mediodía se realizó la Apertura de Ofertas Económicas que definirán la adjudicación del proyecto “Hospital Salvador – Instituto Nacional de Geriatría” ubicado en la comuna de Providencia. Durante la ceremonia, que fue encabezada por la ministra de Obras Públicas, Loreto Silva, y por el ministro de Salud, Jaime Mañalich, se conoció la evaluación de las propuestas técnicas presentadas por los consorcios Sacyr Concesiones Chile S.A.; Consorcio de Salud Santiago Oriente; Consorcio Abengoa Chile Inabensa Teyma; y Consorcio Hospitales de Salud. Todas ellas obtuvieron calificaciones satisfactorias.   En el análisis económico, la oferta más conveniente para el Estado la presentó el “Consorcio de Salud Santiago Oriente”, conformado por las empresas “Assignia Infraestructura S.A.”, “Constructora y Edificadora GIA-A SA” y “Constructora Cosal S.A.” La firma solicitó un Subsidio Fijo a la Construcción por 538.000 UF y Subsidio Fijo a la Operación de 250.000 UF, que resultaron ser los más bajos de los presentados por las empresas participantes en el proceso de licitación.   Según explicó la ministra de Obras Públicas, Loreto Silva, “hoy culminamos el proceso de licitación de un proyecto emblemático desde el punto de vista de la Salud. Hubo cuatro consorcios que presentaron ofertas técnicas y económicas que tenemos que evaluar y así terminar con un proceso muy exitoso, en el que estamos cambiándole la cara a la salud pública”.   La autoridad explicó que este proyecto “es uno de los más esperados de la ciudadanía, porque su factibilidad comenzó a estudiarse hace 10 años. Hoy, gracias al trabajo coordinado del MOP y del MINSAL, logramos destrabarlo. Los habitantes de la Región Metropolitana necesitan de la construcción de más y mejores hospitales. El Presidente Sebastián Piñera nos ha pedido que trabajemos con sentido de urgencia para que la salud en nuestro país sea eficaz, que resuelva los problemas; que sea digna, que trate a las personas como se lo merecen, y que sea oportuna, que la atención llegue cuando se requiere, no años después”.   El ministro de Salud, Jaime Mañalich, valoró el resultado de las ofertas económicas e indicó que “el primer mandato desde el ministerio de Salud al MOP para que construyera el Complejo Salvador Geriátrico es de 2005; desgraciadamente ese proceso se paralizó, por razones que no va al caso comentar. En definitiva, hubo que hacer un nuevo mandato, en 2009. Lo que está ocurriendo hoy es culminar un proceso largo”.   A partir de hoy, la comisión evaluadora del proceso de licitación analizará todos los antecedentes y dictará la resolución de adjudicación correspondiente durante las próximas semanas.     Descripción del proyecto   La licitación del complejo Hospital Salvador Geriátrico e Instituto Nacional de Geriatría considera un presupuesto de 308 millones de dólares. Contará con una dotación de 641 camas e incorporará la provisión del mobiliario clínico y no clínico, equipamiento médico e industrial y de todo el mobiliario asociado a la infraestructura, así como también de la explotación de los servicios básicos.   Esta nueva concesión hospitalaria incluye la elaboración del proyecto definitivo, la construcción y conservación de todas aquellas obras que sean necesarias para un funcionamiento óptimo de los dos establecimientos de salud. Dentro de las innovaciones que tienen las concesiones hospitalarias se encuentras las Bases Tipo, que agilizan el proceso de concesión.   Este forman parte del nuevo programa de concesiones de establecimientos de salud que contempla el desarrollo de diez hospitales con una inversión cercana a  los 1.900 millones de dólares y 4.300 camas al sistema de salud.   El Programa de Concesiones de Infraestructura Hospitalaria, contempla el diseño, construcción, provisión y montaje del equipamiento industrial, mantenimiento de la infraestructura y prestación de servicios no clínicos de apoyo para los nuevos Hospitales. Este programa considera los establecimientos, Santiago Occidente (ex Félix Bulnes) en la Región Metropolitana; los hospitales de Curicó, Linares y Chillán, en la red Sur; Quillota Petorca y Marga Marga, en la Red Quinta Región.   Actualmente se encuentra en etapa de construcción el hospital de Antofagasta. En tanto, los hospitales de Maipú y la Florida ya fueron entregados al Ministerio de Salud para su uso.

Noticias Relacionadas