Puente Industrial concluye marcha blanca e inicia el lunes 24 de noviembre cobro con TAG

Inicio 9 Dirección General de Concesiones 9 Puente Industrial concluye marcha blanca e inicia el lunes 24 de noviembre cobro con TAG
El viaducto, que conecta San Pedro de la Paz y Hualpén con una reducción de tiempos de traslado de hasta 30 minutos, funcionará con sistema de peaje Free Flow mediante TAG interoperable.
Fecha: martes, Nov 18

El lunes 24 de noviembre, a partir de las 00:00 horas, se iniciará el cobro de peaje con dispositivo tag en el Puente Industrial, la nueva infraestructura de 6,4 kilómetros de extensión conecta las comunas de San Pedro de la Paz y Hualpén, en la Región del Biobío. La obra inició su operación hace dos meses en modalidad marcha blanca, lo que ha permitido familiarizarse con el sistema de pago electrónico.

El Puente Industrial, que en su estructura sobre el río Biobío tiene una extensión de 2,5 km, es actualmente el más largo de Chile y constituye un nuevo eje estructurante para la movilidad del Gran Concepción.

De acuerdo con estimaciones de la sociedad concesionaria, la que está distribuyendo dispositivos tags gratuitos, más de 850 mil conductores han transitado por la estructura. Gracias a esta obra se ha podido descongestionar la Ruta 160, una de las arterias logísticas principales de la región, y aumentar la seguridad vial principalmente en la comuna de San Pedro de la Paz especialmente tras la reducción de los movimientos por el cruce ferroviario de Avenida Daniel Belmar, uno de los puntos de mayor riesgo vial en la zona.

 

Modalidades de pago

El Puente Industrial operará con un sistema de telepeajes (Free Flow), que permite transitar sin detenerse gracias a los dos pórticos de peajes existentes, uno por cada sentido de circulación. El TAG será el método principal y más conveniente: su uso permite que el cobro se realice de forma automática al pasar por los pórticos y el pago es mensual como otros servicios, esto sin necesidad de trámites adicionales.

El dispositivo puede solicitarse gratuitamente en el sitio web, en las oficinas físicas o a través de una oficina móvil de la sociedad concesionaria, y es interoperable con todas las autopistas concesionadas del país. Con este sistema, los usuarios pueden circular sin interrupciones, ahorrar tiempo y evitar multas o recargos.

Para quienes aún no cuenten con TAG, existen dos modalidades alternativas de pago válidos, con un valor superior respecto de aquellos usuarios que cuentan con el dispositivo TAG. El primero, es el Cobro por Pasada que está destinado a quienes cruzan una sola vez por los pórticos dentro del mismo día, mientras que el Pase Diario aplica para quienes transiten varias veces por ellos durante una jornada. Ambos pueden adquirirse a través de www.puenteindustrial.cl o www.pasastesintag.cl, con un plazo de hasta 30 días posteriores al tránsito para regularizar el pago.

Quienes no cuenten con TAG ni adquieran alguno de estos medios dentro de los 30 días desde la fecha de paso, quedarán afectos a las tarifas de infractor, conforme a lo dispuesto por la Ley de Tránsito y la Ley de Concesiones, lo que derivará en multas e infracciones registradas a nombre del propietario del vehículo. Estas sanciones se aplicarán por cada día en que se circule sin un sistema de pago habilitado.

El valor del peaje con TAG variará entre $220 y $3.700, según la categoría del vehículo, aplicándose en ambos sentidos del puente.

 

Detalle de cobro según modalidad:

 


Tipo de vehículo

Peaje con TAG

Cobro por Pasada

Pase Diario
(de Puente Industrial)

Auto y camioneta $737 $884 $4.048
Bus o camión $2.211 $2.653 $12.144
Camión con remolque $3.685 $4.422 $20.240
Moto o motocicleta $221 $265 $1.214

 

Noticias Relacionadas