El miércoles 1 de octubre, la sociedad concesionaria Nueva Pudahuel, conocida como Aeropuerto de Santiago, conmemoró los diez años de operación del Aeropuerto Arturo Merino Benítez (AMB). La actividad fue encabezada por el gerente general de Nuevo Pudahuel, Nicolas Claude, y contó con la presencia de la ministra de Obras Públicas, Jessica López, y del director general (s) de Concesiones, Claudio Soto, entre otras autoridades. Durante esta década, el principal terminal aéreo del país ha vivido un proceso de transformación sin precedentes. La superficie del aeropuerto creció de 114 mil a más de 400 mil metros cuadrados, incorporando la construcción del nuevo Terminal Internacional (T2) y la renovación y ampliación del antiguo edificio, hoy Terminal Nacional (T1). Estas obras permitieron también aumentar la capacidad operativa, pasando de 34 a 80 puertas de embarque.
Con lo anterior, la actual concesión ha permitido superar el récord de 26 millones de pasajeros transportados, fortaleciendo la conectividad del país con el mundo a través de nuevas aerolíneas y rutas.
La modernización de AMB también incorporó 6.000 nuevos estacionamientos y dos terminales de buses que refuerzan la conectividad terrestre, junto con una oferta comercial y gastronómica renovada, que creció de 97 a 113 locales.
La Segunda Concesión del Aeropuerto Arturo Merino Benítez comenzó el 1 de octubre de 2015, con una duración de veinte años. Previamente, en diciembre de 1997, cuando el sistema de concesiones del Ministerio de Obras Públicas daba sus primeros pasos, se adjudicó a SCL Terminal Aéreo Santiago S.A. la primera concesión del aeropuerto, orientada a la conservación y explotación del recinto, la cual se extendió hasta septiembre de 2015. Ambas etapas han permitido consolidar el desarrollo de una infraestructura aeroportuaria moderna, eficiente y acorde a las demandas del crecimiento del transporte aéreo nacional e internacional.
Se reconoció más de cincuenta colaboradores y colaboradoras que han sido parte de esta historia desde 2015, destacando su compromiso y aporte al crecimiento del aeropuerto. La jornada contó, además, con la presentación del Ballet Nacional Chileno (BANCH), que ofreció una puesta en escena especialmente compuesta para la ocasión, titulada “Bailalandia”, inspirada en los viajes aéreos y en la experiencia de los pasajeros.
