Ministro Bitar presenta los principales desafíos del país en obras públicas al 2020

Inicio 9 Dirección General de Concesiones 9 Ministro Bitar presenta los principales desafíos del país en obras públicas al 2020
Libro “Chile 2020, Obras Públicas para el Desarrollo” fue presentado esta mañana por el titular del MOP, el rector de la Universidad de Chile y el presidente de la Cámara Chilena de la Construcción.
Fecha: miércoles, Ene 06

«Santiago, 06 de enero 2010. Esta mañana, en el salón de Honor de la casa central de la Universidad de Chile, el ministro de Obras Públicas, Sergio Bitar; el rector de la Universidad de Chile, Víctor Pérez,  y el presidente de la Cámara Chilena de la Construcción, Lorenzo Constans, presentaron el libro “Chile 2020, Obras Públicas para el Desarrollo”, texto inédito que esboza las principales obras públicas que el país requiere para la próxima década, región por región.   Este documento es fruto de dos años de trabajo entre los sectores público, privado y académico, y en él han participado cientos de personas de las más diversas disciplinas.   En su gestación se creó un grupo estratégico multidisciplinario de primer nivel, cuyo objeto fue delinear la agenda de trabajo posterior. Entre otros, este grupo fue integrado por Juan Andrés Fontaine, Víctor Gubbins, Bruno Philippi, Carlos Hurtado, Juan Emilio Cheyre, Martín Hopenhayn, Lucía Santa Cruz, Manuel Antonio Garretón, Harald Beyer, Hernán Sandoval y Jorge Yutronic.   El titular del MOP, Sergio Bitar, señaló que “el libro se basa en que Chile ha llegado a un nivel de madurez y solidez que le permite levantar la mirada al 2020. Por lo tanto, hemos hecho un trabajo de casi dos años en todo Chile, para elaborar las grandes líneas de la infraestructura que necesitamos desarrollar para la próxima década. Si vamos a ser potencia agroalimentaria, desarrollar el ecoturismo o la globalización, necesitamos reducir costos para la competencia internacional. ¿Qué requerimos? ¿Qué tipos de expansión portuaria y aeroportuaria necesitamos? ¿Qué pasos fronterizos deben hacerse o mejorarse? ¿Cómo llegamos al Atlántico? Todos estos son temas que forman parte de esta mirada”.   Añadió que en materia de concesiones “el 2009 hemos llegado al récord de inversiones adjudicadas y licitadas en concesiones desde que existe la ley; el 2010 dejamos en ejecución o adjudicados o licitados 1.000 kilómetros adicionales de autopistas de doble calzada, esto es un 40% más de lo que tenemos hoy día. Son cifras que nos obligan a dar un salto mayor en la próxima década y es una contribución para los próximos dos gobiernos”.   Entre las instituciones que participaron en este proyecto destacan el Proyecto Chile – Imagen País, de la Presidencia de la República, la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, la Cámara Chilena de la Construcción, las facultades de Economía de las universidades Central y de Chile; la Facultad de Arquitectura de la Universidad Católica, los ministerios de Agricultura, Vivienda, Planificación, Energía y Economía; la CORFO, ENAP, la Cámara Nacional de Comercio, ENDESA, CODELCO, ENAMI, COCHILCO, SONAMI, CORMA BIOBIO y COPSA.»

Noticias Relacionadas