Antofagasta, miércoles 14 de julio 2010. En la Dirección Regional de Vialidad del MOP y encabezada por el titular regional de MOP y el Inspector Fiscal de la construcción de la obra, Jorge Lira, se hizo entrega formal de la infraestructura preexistente en donde se construirá la ruta concesionada, Autopistas de Antofagasta. Con una inversión cercana a los 300 millones de dólares, el proyecto de concesión busca instalarse como uno de los principales corredores de transporte de carga de los puertos de Antofagasta y Mejillones y disminuir los riesgos de accidentes en la zona. Los tramos que comprende la infraestructura entregada mediante decreto Supremo Nº 137 a la Concesionaria corresponden a la Ruta 5 desde el kilómetros 1,357 hasta el kilómetro 1,461, Ruta 1 desde el kilómetro 10,240 hasta el kilómetro 65,500, Ruta B-400 desde el kilómetro 0 hasta el kilómetro 36,400 y, finalmente, Ruta 26 entre el kilómetro 0,800 hasta el kilómetro 12,930. De acuerdo a lo anterior, se estableció que la Sociedad Concesionaria queda a cargo de los tramos mencionados y se hará responsable y costeará, de forma adicional a la ejecución de las obras relacionadas con los mejoramientos de las calzadas existentes, cualquier imprevisto que se produzca dentro de la faja entregada y el cual pueda entorpecer o ponga en riesgo el tránsito vehicular o peatonal. Respecto a esto el titular regional del MOP, Rodolfo Gómez, señaló “a partir de hoy la Sociedad Concesionaria deberá solucionar de forma inmediata cualquier tipo de inconveniente de las rutas entregadas, tales como bacheo de pavimento, sellado de juntas y grietas, reparación o reposición de señales verticales, demarcación, elementos de seguridad vial, limpieza de infraestructura de drenaje y del retiro de elementos que afecten la circulación en las calzadas, entre otras”. Por su parte, el Director Regional de Vialidad, Pablo Volta agregó, “el Concesionario deberá mantener las obras preexistentes en condiciones de seguridad y transitabilidad, aún cuando estas deban ser demolidas o aprovechadas sólo parcialmente en el proyecto, con el objetivo de dar al usuario un nivel de seguridad y comodidad”. Mayor seguridad La iniciativa que tiene una extensión de 200 kilómetros propone elevar el estándar de las rutas de la región a través de la ampliación a doble calzada de Ruta 1, entre el norte de Antofagasta y Acceso sur a Mejillones y del aumento a doble calzada de Ruta 5 entre Uribe y Carmen Alto. Asimismo, contempla el mejoramiento de la calzada de Ruta 1, entre acceso sur y accesos norte a Mejillones, Ruta 5 entre el sector La Negra y Uribe, de la ruta B400; y la incorporación de pistas lentas en la Ruta 26. Entre las principales obras que deberá construir el consorcio ganador destacan los 115 kilómetros de ampliación a doble calzada, 200 kilómetros de mejoramiento de calzada, calles de Servicio en los sectores urbanos de Antofagasta y Baquedano, cruces con ferrocarril desnivelados, intersecciones a desnivel con las principales rutas y un área de servicios generales en el sector de Baquedano. Por otra parte se contemplan el mejoramiento de las estructuras existentes, obras de saneamiento, señalización y seguridad vial, iluminación, pasarelas peatonales, paraderos de buses, calles de servicio y otras obras que permitirán mitigar las principales deficiencias de las rutas. Cabe destacar que la empresa adjudicataria se encargará de la conservación y mantenimiento tanto de las obras nuevas como de las preexistentes, durante todo el período que dure la concesión. Beneficios de la Concesión El proyecto constituye un aporte significativo al plan de desarrollo estratégico de la región, cuyos principales beneficios serán la mayor conectividad y seguridad de las principales rutas de la región, beneficiando directamente a las comunas de Antofagasta, Mejillones y Sierra Gorda. La ruta potenciará el crecimiento de las diversas actividades productivas, permitiendo un mayor desarrollo y competitividad del sector minero de la II Región, incentivando la actividad industrial y comercial entre Chile y el resto del mundo
MOP entrega infraestructura preexistente a concesionaria Autopista de Antofagasta

El proyecto constituye un aporte al plan de desarrollo estratégico de la segunda región, beneficiando a las comunas de Antofagasta, Mejillones y Sierra Gorda. Antofagasta, miércoles 14 de julio 2010. En la Dirección Regional de Vialidad del MOP y encabezada por el titular regional de MOP y el Inspector Fiscal de la construcción de la obra, Jorge Lira, se hizo entrega formal de la infraestructura preexistente en donde se construirá la ruta concesionada, Autopistas de Antofagasta.
Fecha: miércoles, Jul 21