DGC desarrolla plataforma online de participación ciudadana “Dialoga Concesiones” para proyectos y obras concesionadas

Inicio 9 Dirección General de Concesiones 9 DGC desarrolla plataforma online de participación ciudadana “Dialoga Concesiones” para proyectos y obras concesionadas
La herramienta digital, impulsada por la División de Participación, Medio Ambiente y Territorio, es pionera dentro del MOP y permitirá complementar los procesos tradicionales de participación ciudadana, fortaleciendo el enfoque territorial del sistema de concesiones y cumpliendo con los lineamientos de digitalización establecidos por el Gobierno.
Fecha: martes, Jul 22

La Dirección General de Concesiones (DGC) del MOP desarrolla la plataforma digital Dialoga Concesiones, un nuevo canal de participación ciudadana (PAC) destinado a ampliar los mecanismos de vinculación entre las comunidades y los proyectos y obras concesionadas. La herramienta, liderada por la División de Participación, Medio Ambiente y Territorio, posiciona a la DGC como pionera dentro del Ministerio de Obras Públicas en incorporar espacios digitales para fortalecer la participación, en línea con el Instructivo Presidencial sobre participación ciudadana y la normativa del MOP en esta materia.

La plataforma fue presentada a los equipos internos de la DGC en un evento liderado por el subsecretario de Obras Públicas, Danilo Núñez, el director general (s) de Concesiones, Claudio Soto, y el jefe de la División de Participación, Medio Ambiente y Territorios de la DGC, Pedro Pablo Jaramillo, entre otros.

Dialoga Concesiones tiene como objetivo complementar los mecanismos presenciales tradicionales, como las asambleas, talleres, recorridos territoriales, entre otras instancias PAC, mediante una plataforma accesible que permite recoger opiniones, propuestas y observaciones de la ciudadanía en las distintas etapas de los proyectos y obras públicas concesionadas, favoreciendo el aumento del alcance y cobertura de los procesos participativos desarrollados.

El director general (s) de Concesiones, Claudio Soto, señaló que “se trata de una herramienta que nos pone en la vanguardia de la digitalización, reforzando nuestra convicción de que las obras públicas deben construirse con una mirada más participativa, donde las comunidades tengan un rol activo desde el inicio. Esta plataforma nos permite sistematizar esa interacción, ampliar los espacios de diálogo y generar proyectos más sostenibles y legitimados socialmente, ya que se trata de un complemento a las acciones de participación que hemos desarrollado y que seguiremos fortaleciendo”.

La plataforma, actualmente se encuentra en marcha blanca implementando una encuesta ciudadana para levantar información respecto del entorno urbano de la intersección de Gran Avenida con la Autopista Vespucio Sur, donde se emplaza la Intermodal de La Cisterna, ambas infraestructuras concesionadas, para la generación de un nuevo espacio público en dicha comuna.

La difusión de la encuesta se ha realizado mediante afiches y tótems con códigos QR instalados en puntos de alto tránsito del metro y la intermodal, publicaciones en redes sociales y acercamiento a actividades presenciales con diferentes grupos en La Cisterna. Los usuarios pueden acceder al portal, enrolarse con su correo electrónico y responder una encuesta que, a través de 6 preguntas, permite identificar los usos de este cruce, las problemáticas de la zona, identificar sus preferencias y propuestas de intervención para mejorar el entorno. En el ejercicio de priorización de 13 alternativas para desarrollar en este lugar, se encuentran algunas de las propuestas desarrolladas por el Comité de Expertos del Programa Buen Vecino, orientadas a cubrir la autopista con espacios públicos, promoviendo la equidad territorial.

La marcha blanca en La Cisterna comenzó el 29 de mayo y se extenderá hasta finales de agosto, tras lo cual la herramienta será habilitada progresivamente en otros proyectos concesionados en desarrollo o licitación.

Durante la presentación interna, funcionarios y funcionarias del MOP y de la DGC participaron en una presentación técnica de la plataforma, junto con un ejercicio práctico que permitió explorar sus funcionalidades, casos de uso y posibilidades de escalabilidad.

Noticias Relacionadas