Diario Oficial publicó Decreto de Adjudicación del proyecto Camino de la Fruta

Inicio 9 Dirección General de Concesiones 9 Diario Oficial publicó Decreto de Adjudicación del proyecto Camino de la Fruta
La iniciativa, que considera el mejoramiento de 142 km de la Ruta 66, la incorporación de cuatro variantes y la construcción de defensas fluviales, será desarrollada por la empresa Sacyr. El sábado 9 de noviembre fue publicado en el Diario Oficial el Decreto de Adjudicación del proyecto Ruta 66: Camino de la Fruta, proyecto que considera el mejoramiento de 142 km, la incorporación de cuatro variantes, la construcción de defensas fluviales y la ampliación a terceras pistas en 18 km de sectores con pendiente, entre otros. La iniciativa, que se emplaza en las regiones Metropolitana, de O’Higgins y Valparaíso, será realizado por la empresa Sacyr.
Fecha: lunes, Nov 11

El proyecto considera una inversión de UF13.425.000, con un plazo máximo de concesión de 45 años (plazo variable), y será desarrollado por sectores y subsectores. De tal manera, se espera que en 2021 se inicien las obras en algunas zonas y que su primer tramo esté operativo en 2023. La Ruta 66 comienza en la Ruta 5 Sur, en el sector de Pelequén, Región de O´Higgins, atraviesa la parte sur de la Región Metropolitana y finaliza en el camino de Acceso al Puerto de San Antonio, en la Región de Valparaíso. El Camino de la Fruta incorporará nuevas conexiones al trazado que beneficiarán a los habitantes de las comunas de Malloa, San Vicente de Tagua Tagua, Peumo, Las Cabras, Pichidegua, San Pedro, Santo Domingo y San Antonio. El mejoramiento de la Ruta 66 permitirá un tránsito fluido para camiones que se desplazan al Puerto de San Antonio,  ya que en los tramos más densamente poblados se incorporarán cuatro variantes, que suman 71 km aproximadamente. Estas variantes se ubicarán en los sectores Pelequén-Limahue, San Vicente de Tagua Tagua, Peumo – Las Cabras – El Manzano y San Juan. El proyecto adjudicado también incluye 12 km de doble calzada y 18 km de ampliación a terceras pistas en sectores con pendientes, pues la ruta en su mayor parte es de calzada simple salvo en las zonas de enlaces. Asimismo se construirán defensas fluviales en ambas riberas del río en la Variante Peumo-Las Cabras El Manzano, específicamente entre el sector del Puente Peumo y el Puente Las Cabras. El proyecto además incluye 16 pasarelas, 39 paraderos y 22 kilómetros de ciclovías, que se instalarán en las zonas urbanas, pasos desnivelados y nueva señalética a lo largo del trazado. 

Noticias Relacionadas