Dirección General de Concesiones publica su Cuenta Pública 2024

Inicio 9 Destacado 9 Dirección General de Concesiones publica su Cuenta Pública 2024
CUENTA PUBLICA 2024
El documento recoge los principales logros de la gestión abril de 2024-marzo de 2025 y los desafíos previstos para el período abril de 2025-marzo de 2026.
Fecha: viernes, May 02

En cumplimiento con la Ley 21.044, que crea la Dirección General de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas (DGC), publicó en el sitio web de la institución la Cuenta Pública 2024, que presenta los principales logros alcanzados en el período 1 de abril de 2024 al 31 de marzo de 2025, como también los desafíos para el período 1 de abril de 2025 al 31 de marzo de 2026.

El documento destaca que, durante 2024, se materializó una inversión por MM USD 847, se fortaleció la cartera de proyectos y se generaron cerca de 20 mil empleos en todas las regiones.

Por su parte el Programa Buen Vecino, durante este período impulsó 50 iniciativas por una inversión estimada de MM USD 342. Durante el período abril 2024 – marzo 2025, la DGC fortaleció su estrategia de relacionamiento con inversionistas nacionales e internacionales, organismos multilaterales y gremios del sector, promoviendo su cartera de proyectos estratégicos bajo el modelo de Asociación Público-Privada (APP).

A la fecha, se encuentran 80 contratos vigentes, que totalizan una inversión de MM USD 27.173. Respecto a la cartera de proyectos, en el período abril de 2024-marzo de 2025 se realizaron siete llamados a licitación por una inversión de MM USD 2.209, entre los que destacan la planta desaladora para la Región de Coquimbo y el Sistema de Alerta Temprana de Tsunami.

Asimismo se adjudicaron cuatro proyectos: Segunda Concesión Ruta 5 tramo Santiago-Los Vilos, Segunda Concesión Ruta del Itata, Red Aeroportuaria Norte (aeropuerto de Antofagasta y de Atacama) y Centro Penitenciario de Talca.

En materia de entrega de obras entró en operaciones el sector A de Rutas del Loa además se habilitó las nuevas obras de los  aeropuertos de Chacalluta, en Arica y Diego Aracena en Iquique. Junto a ello fue publicado en el Diario Oficial el Reglamento del sitio unificado para pago de autopistas.

En relación al Programa Santiago Buen Vecino, que busca mejorar las condiciones del entorno de las obras concesionadas en beneficio de la comunidad, en enero de 2025 se constituyó el Comité de Expertos, presidido por el arquitecto Alejandro Aravena e integrado por Pablo Allard, Arquitecto urbanista, Decano Facultad de Arquitectura y Arte UDD ; Alejandra Celedón, Arquitecta, Decana Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño UDP; Magdalena Vicuña, Arquitecta urbanista, Decana Facultad de Arquitectura PUC ; María Eliana Arntz, Geógrafa, ex presidenta del Consejo de Concesiones, Casa de La Paz ; Joan Mc Donald, Arquitecta urbanista, Premio Nacional de Urbanismo 2022  y Ricardo Hurtubia, Ingeniero en Transporte, docente UC e investigador CEDEUS, quienes asesorarán en el diseño de obras de alto valor urbano en beneficio de la comunidad. Esta iniciativa surge dentro del anuncio del Presidente en su Cuenta Pública de 2024 en “cubrir las autopistas y crear nuevos espacios públicos que den mayor seguridad a la comunidad”

En cuanto a los desafíos para el período abril de 2025-marzo de 2026, destaca la materialización de una cartera de 15 proyectos, por una inversión estimada que alcanza a MM USD 7.898. Dentro de los proyectos a licitar se cuentan el Tren Valparaíso-Santiago, dos centros penitenciarios (Cárcel de Alta Seguridad de Santiago y la Cárcel de Calama) y el Teleférico de Alto Hospicio-Iquique. Además en el período se adjudicará la Segunda Concesión de la Ruta 68.

También se debe mencionar la puesta en marcha del sitio web unificado, que permitirá conocer detalles y pagar las cuentas del Tag, además pagar tránsitos en caso que el usuario no tenga este dispositivo, facilitando de esta manera estar al día en las cuentas.

Durante este período entrarán en operación el Free Flow de Acceso Sur, la Conexión entre Ruta 68 -Vespucio Norte y el Puente Industrial en la Región del Biobío, entre otras. Además, se iniciarán obras como del Túnel Lo Ruiz, la Segunda Concesión Ruta 5 tramo Talca-Chillán  y la Conexión Vial Ruta 78 hasta Ruta 68, entre otras. También se entregará a la comunidad el Parque Serrano y Renca.

Para ver el detalle de esta Cuenta Pública  haga click aquí

Noticias Relacionadas