Ministerio de Obras Públicas junto a AVO1 dan a conocer trabajo de conectividad móvil en los túneles de la concesionaria

Inicio 9 Dirección General de Concesiones 9 Ministerio de Obras Públicas junto a AVO1 dan a conocer trabajo de conectividad móvil en los túneles de la concesionaria
La ministra López agregó que “esto también significa mayor comodidad y calidad en el servicio que se entrega a los automovilistas, a las personas que pagan sus tarifas y eso debe ser compensado por las concesionarias con mejores rutas, con rutas alternativas y también con mejores condiciones de seguridad y conectividad”.
Fecha: lunes, Jun 19

La ministra de Obras Públicas, Jessica López, junto a la gerenta general de AVO I, Ana Contreras; la general de Carabineros, Marcela González, y ejecutivas de la industria de las telecomunicaciones de Movistar, Claro y Entel dieron a conocer el trabajo que están realizando las empresas junto a la concesionaria para la operación de la conectividad móvil (internet y voz móvil) en la vías subterráneas de los túneles de AVO1.La ministra de Obras Públicas indicó que “hay cosas bien irritantes cuando uno entra en las autopistas a veces, como que se corten los llamados telefónicos, la señal de internet o se pierda la señal de la radio y hoy día venimos a solucionar eso en esta autopista AVO I. Esta es una autopista que representó un desafío grande en su construcción, en sus 18 kilómetros en total, y que incorpora esta medida de seguridad, porque frente a alguna emergencia ahora podremos comunicarnos, podremos hacer algo al respecto”.La ministra López agregó que “esto también significa mayor comodidad y calidad en el servicio que se entrega a los automovilistas, a las personas que pagan sus tarifas y eso debe ser compensado por las concesionarias con mejores rutas, con rutas alternativas y también con mejores condiciones de seguridad y conectividad”.Por su parte, la jefa de zona de Tránsito, Carreteras y Seguridad Vial de Carabineros, general Marcela González destacó que “como Carabineros, celebramos y agradecemos estos avances tecnológicos, porque la conectividad móvil ayuda en las emergencias. No sólo para que las personas puedan llamar a los equipos de emergencia rápidamente, sino para que estos, a su vez, lleguen rápidamente a la emergencia, como un accidente de tránsito, un incendio o cualquier otra situación. Además, cuando los equipos de emergencia están trabajando en el lugar, también tienen que comunicarse entre ellos, pedir más apoyo, etcétera. Esto también es un gran avance y ayuda a la emergencia que pudiera haber en una autopista”.La autopista Vespucio Oriente (AVO 1) tiene poco más de 9,4 km en cada uno de sus túneles y recorre las comunas de Recoleta, Huechuraba, Las Condes, Vitacura, La Reina y Ñuñoa, dotando de conectividad vial a un universo de más de 750.000 personas.En su construcción, la autopista consideró los ductos necesarios para realizar los cableados que se requieren para tener conexión de voz y datos, pero los encargados de generar el servicio son las empresas de telecomunicaciones. En este contexto, las empresas Movistar, Claro y Entel ya instalaron sus sistemas y están en un proceso de marcha blanca en su funcionamiento. En las próximas semanas se incluiría Wom en este proceso.Estar conectado a datos móviles en una vía subterránea entrega beneficios como permitir a los usuarios tener acceso a información relevante sobre el tráfico, las condiciones meteorológicas y las rutas alternativas en tiempo real, lo que ayuda a planificar los viajes de manera más efectiva, evitando los sectores de mayor congestión.

Noticias Relacionadas