«Copiapó, 09 de enero 2010. El ministro de Obras Públicas, Sergio Bitar, encabezó esta mañana en Copiapó la ceremonia de colocación de la “primera piedra” de la nueva Ruta Vallenar – Caldera, iniciativa vial bajo el sistema de Concesiones, que conectará a través de la Ruta 5 norte, las ciudades de Caldera y Vallenar, en una extensión de 182 kilómetros de doble vía, que beneficiarán directamente a los habitantes de las ciudades de Vallenar, Copiapó y Caldera, con una inversión de 315 millones de dólares, transformándose en la mayor obra de infraestructura pública en la región de Atacama. Al respecto, el secretario de Estado destacó que “Hoy estamos contentos hemos cumplido nuestro compromiso con la construcción de la nueva ruta Vallenar – Caldera, una obra que generará empleo, mejorará los tiempos de traslado, reducirá considerablemente las tasas de accidentabilidad y potenciará el desarrollo del turismo, ecoturismo y la agricultura, con esta tremenda inversión estamos generando más justicia social, más oportunidades y, en definitiva, más calidad de vida para la gente de toda la región”. En la actividad, el titular del MOP estuvo acompañado por la intendenta regional, Viviana Ireland; la diputada, Isabel Allende; el diputado Alberto Rosales; la seremi MOP, Mirtha Meléndez; empresarios, dirigentes vecinales y más de 200 vecinas y vecinos de Vallenar, Copiapó y Caldera quienes se verán directamente beneficiados con la construcción de la nueva ruta. Sergio Bitar destacó, además, que “y seguimos avanzando en infraestructura para el desarrollo, porque a Vallenar- Caldera, debemos sumar la nueva ruta La Serena-Vallenar, obras que representan inversiones históricas, que nos permitirán extender Chile, por la ruta 5 norte con una autopista de primera calidad y estándar internacional, como lo estamos haciendo también hacia Pargua en el sur de nuestro país, con estas nuevas rutas, estamos realizando una inversión histórica para las regiones del Chile Bicentenario” Los trabajos contemplan la construcción de 182 kilómetros de ruta con perfil de doble calzada de dos pistas por sentido para ambos tramos de la vía, además la construcción de seis enlaces desnivelados, 41 retornos, 188 accesos, un nuevo puente, 10 pasarelas peatonales, dos cruces de ferrocarril, dos áreas de servicios generales, 28 kilómetros de calles de servicio y 22 paraderos de locomoción colectiva. Además, la nueva infraestructura contará con todos los elementos de servicio y seguridad como 135 teléfonos de emergencia, servicio permanente de vigilancia, pasos de fauna, control de pesaje, elementos de señalización, seguridad vial, iluminación y paisajismo, entre otros. Entre los principales beneficios asociados a este proyecto se encuentra el mejoramiento de su actual infraestructura vial, elevando considerablemente su estándar a través de dobles calzadas y otras obras que disminuirán considerablemente las actuales tasas de accidentabilidad que presenta esta vía. Se le entregará al usuario una mayor seguridad y se facilitará considerablemente el desarrollo productivo de la zona, asociado principalmente a la actividad minera e industrial, una de las principales fuentes de la competitividad de la Tercera Región del país. Obras de Riego en Vallenar Luego, el titular de Obras Públicas, se trasladó hasta Vallenar, donde encabezó junto al director nacional de Obras Hidráulicas del MOP, Juan Antonio Arrese, la inauguración de los nuevos Canales del Río Huasco, trabajos que contemplaron el revestimiento de los 5 principales canales de Vallenar y la construcción de bocatomas y obras de unificación, que beneficiarán directamente a más de 600 agricultores, quienes tendrán capacidad de riego para 4 mil 500 hectáreas. Al respecto, Bitar dijo “estas obras son muy necesarias, todo lo que estamos haciendo en el campo del agua es fundamental y con estos nuevos canales, evitaremos la pérdida de agua, habrá más eficiencia en el uso y potenciaremos el desarrollo de la agricultura y como el agua es fundamental, estamos con toda fuerza impulsando la Reforma Constitucional del agua, que para Atacama es vital, para su supervivencia y desarrollo, para el Chile Bicentenario el agua debe ser un bien nacional de uso público y no una mercancía en mano de unos pocos»». Aeródromo de Vallenar Finalmente, en su visita a la región de Atacama, el secretario de Estado encabezó la inauguración de las nuevas pistas del aeródromo de Vallenar y su conservación mayor, que representaron una inversión del MOP de más de mil 500 millones de pesos y que permitirán mejorar los estándares de servicio y seguridad. “con estas nuevas obras, estamos mejorando la conectividad aérea e integración territorial de los habitantes, turistas y trabajadores de la provincia del Huasco, quienes tendrán un mejor servicio, con más seguridad y eficiencia”»
Ministro Bitar da inicio a construción de la nueva Ruta Vallenar – Caldera en Copiapó

Con una inversión de 290 millones de dólares, la mayor obra pública de la Región de Atacama contempla 182 kilómetros de doble calzada, 188 accesos a nivel, 6 enlaces a desnivel, 10 pasarelas, 22 paraderos de buses, Iluminación, paisajismo, servicio permanente de vigilancia y la instalación de 135 teléfonos SOS.
Fecha: lunes, Ene 11