Ministro Solminihac y subsecretaria Silva dan a conocer primer estudio de evaluación de aeropuertos concesionados

Inicio 9 Dirección General de Concesiones 9 Ministro Solminihac y subsecretaria Silva dan a conocer primer estudio de evaluación de aeropuertos concesionados
El análisis presentó un ranking de los aeropuertos concesionados según la evaluación de los usuarios: el que obtuvo mejor nota fue El Tepual, con una calificación 6,1, mientras que El Loa —que actualmente está en proceso de relicitación-, fue calificado con nota 5,0. En tanto, el principal aeropuerto del país, Arturo Merino Benítez, fue calificado con nota 5,8.
Fecha: jueves, Abr 07

El ministro de Obras Públicas, Hernán de Solminihac, y la subsecretaria del ramo, Loreto Silva, dieron a conocer hoy los resultados del primer Estudio de Satisfacción y Calidad de Servicio aplicada en los 10 aeropuertos concesionados del país. El ministro Solminihac explicó que “los proyectos que como cartera estamos generando deben encarnar la misión de convertir a Chile en un país desarrollado. Y una de las claves para cumplir esa meta es implementar infraestructura pública que satisfaga los requerimientos de la gente. Por eso hoy estamos presentando este primer estudio de Satisfacción y Calidad de Servicio en Aeropuertos Concesionados de todo el país”. En la misma idea, la subsecretaria Silva agregó que “queremos pasar de ser ‘constructores de obras’ a ser ‘prestadores de servicios de infraestructura’. Para poder llevar adelante esta tarea, necesitamos conocer qué opinan los usuarios con las obras de infraestructura, cómo se enfrentan a ella y qué aspectos creen que deberían considerarse en su construcción”. La subsecretaria indicó, además, que esta iniciativa se enmarca dentro del proceso de modernización integral del MOP que está siendo llevado adelante por la Subsecretaría. El estudio El análisis fue encargado a la Universidad de Chile, entidad que aplicó tres encuestas durante el año pasado. Las dos primeras estuvieron enfocadas a levantar una lista de atributos relevantes para los usuarios de estos aeropuertos, distinguiendo entre pasajeros de vuelos nacionales, internacionales y las personas que llegan hasta las terminales aéreas para recibir o dejar a un viajero. Con esa información, en septiembre del año pasado se aplicó una última encuesta (de evaluación), a 5.774 personas que hubiesen usado el aeropuerto en los últimos seis meses. Ellos fueron los que, finalmente, evaluaron y calificaron con nota del 1 al 7 a la red de aeropuertos concesionados y calificaron los atributos. Dentro de las principales conclusiones del estudio, los usuarios calificaron con un 5,6 a la red de terminales aéreas. El mejor calificado fue el aeropuerto El Tepual, de Puerto Montt, que obtuvo nota 6,1. En el extremo opuesto se encontró el Aeropuerto de El Loa (Calama), que fue calificado con nota 5,0, terminal que comenzará en abril su segundo período de concesión. El estudio identificó que, en el total del sistema, se destaca como bien evaluado el estado de mantención y aseo de la infraestructura, así como la atención en mesones de información general. La medición también identificó los ítems peor evaluados por la ciudadanía. El 22,8% de los pasajeros de aeropuertos regionales calificó como “mala o muy mala” la disponibilidad de asientos en los halls centrales de las terminales; el 10% de los pasajeros internacionales calificó como mala la cantidad de guardias  y cámaras de seguridad en el aeropuerto internacional Arturo Merino Benítez, porcentaje que alcanzó el 6,8% en el caso de los pasajeros nacionales del mismo recinto. El aeropuerto de Pudahuel La evaluación sobre la calidad de servicio del Aeropuerto Arturo Merino Benítez (AMB), de Santiago, tuvo un capítulo aparte. En términos generales, el 88,9% de los pasajeros de viajes nacionales consideró “muy buena o buena” su experiencia en el aeropuerto. Este indicador alcanza el 80,8% en el caso de los viajeros de la terminal internacional y el 81,3% en el caso de las personas que van a dejar o a recibir viajeros al aeropuerto. Además, se constató que los extranjeros tienden a evaluar de mejor manera el aeropuerto AMB: en el caso de la terminal internacional, el porcentaje de personas con residencia en Chile que calificaron como “bueno o muy bueno” el terminal fue del 78,5%, frente a un 83% de personas con residencia en el extranjero que opinaron de manera similar. Además, se constató que ejecutivos y profesionales son los usuarios más exigentes en su evaluación del Aeropuerto Arturo Merino Benítez: el 78,4% de los pasajeros del terminal internacional que declararon ser profesionales de alto nivel tuvieron una buena percepción del recinto, versus porcentajes sobre el 80% de personas con otras ocupaciones. El ministro destacó el hecho que la encuesta fue aplicada en septiembre de 2010, cuando aún se realizaban labores de reparación del aeropuerto tras el terremoto. Pese a esas intervenciones, la evaluación de la gente fue buena frente a esta terminal. Solminihac finalizó indicando que “estos resultados ya se están usando. A partir de estas conclusiones se ha constituido una mesa entre la Dirección de Aeropuertos, la Coordinación de Concesiones y el Programa de Modernización del MOP, quienes definirán un Plan de Mejoras orientado a corregir las variables que obtuvieron más baja evaluación en el estudio. Esta es una prueba más de que el Ministerio de Obras Públicas, y el gobierno del Presidente Sebastián Piñera, está centrado en dirigir su labor en obras que beneficien a la gente y que incorporen su mirada”.

Noticias Relacionadas