El Intendente de la Región de Antofagasta, Álvaro Fernández, junto al Coordinador de Concesiones, Emilio Pellegrini y el Seremi de Obras Públicas, Rodolfo Gómez, abrieron las Ofertas Económicas presentadas por los consorcios que participan en la licitación de la Concesión del Aeropuerto Cerro Moreno de Antofagasta. En la ocasión se presentó un record de oferentes, presentando sus propuestas ocho consorcios, constituidos por Agencias Universales S.A.; Besalco Arrigoni; Claro Vicuña Valenzuela – Con Pax; Consorcio A Port Chile – IDC; Echeverría Izquierdo S.A; Empresa Constructora Belfi S.A.; Icafal Inversiones S.A. y OHL Concesiones S.A. Para el Intendente Álvaro Fernández “lo más importante es que ya estamos en tierra derecha para ir en mejoramiento y ampliación de nuestro aeropuerto de Antofagasta que tanto lo requiere y ocupa nuestros habitantes y visitantes. Estamos satisfechos por el proceso, ha habido una alta participación que es histórico y eso denota un alto interés por estar en Antofagasta, la capital de la minería”. En tanto el Seremi de Obras Públicas, Rodolfo Gómez, hizo hincapié en la transparencia del proceso. Informó que “ahora viene una etapa de análisis de las ofertas y la próxima semana tendremos al consorcio que se adjudicó la obra. No obstante, la que presentó la oferta más baja fue el Consorcio A Port Chile – IDC de UF 284.777”. Por su parte el Coordinador de Concesiones de Obras Públicas, Emilio Pellegrini destacó el interés de las empresas en participar en este proceso señalando “quiero aprovechar también esta ocasión para destacar que este proceso ha recibido 8 ofertas económicas, lo que constituye un importante hito en la historia de concesiones, cuyo promedio de ofertas recibidas en un proceso de licitación es de 4 propuestas. Con una inversión estimada de 30 millones de dólares, el proyecto contempla la ampliación y mejoramiento del edificio terminal de pasajeros cuya superficie actual es de 7.500 m2 aprox., la que se verá incrementada en 2.000 m2, alcanzando una superficie total de 9.500 m2, incluyendo también la instalación de un nuevo puente de embarque, adicional a los 3 existentes. Destaca además la construcción de nuevos edificios para el cuartel del Servicio de Extinción de Incendios (SEI) y para el Servicio Aeronáutico de Rescate (SAR), junto a un nuevo acceso vial al aeropuerto, que deberá empalmar con el nuevo enlace proyectado sobre la Ruta 1. Las obras asociadas a la nueva concesión contemplan también el reordenamiento de las áreas de estacionamientos; obras en el área de movimiento de aviones, con nueva iluminación para la plataforma; camino desde cuartel SEI hacia pista de aterrizaje, obras de ensanche y camino aeronáutico junto a trabajos complementarios, tales como paisajismo y riego, zonas de circulación peatonal, caniles, nueva sala de residuos sólidos para el área terminal, cerco perimetral y cerco de seguridad del aeropuerto, pintura exterior Torre de Control, entre otros. BENEFICIOS Cabe señalar que este aeropuerto constituye un punto estratégico de la red aeroportuaria nacional, debido a la actividad minera y turística fuertemente concentrada en la Segunda Región del país. Por esta razón se espera que las mejoras al aeropuerto Cerro Moreno fortalezcan la oferta de vuelos hacia y desde la región, mediante la operación sin restricciones del aeropuerto en cuanto a su capacidad de atención, potenciando con ello la demanda, en especial la asociada al sector turístico y a las oportunidades económicas locales y regionales. Cabe señalar que esta licitación es uno de los cinco proyectos que conforman el “Programa de Relicitaciones de Concesiones de Infraestructura Aeroportuaria”, el que a la fecha a contemplado la licitación y adjudicación los aeropuertos Diego Aracena de Iquique, El Tepual de Puerto Montt, Pdte. Carlos Ibáñez del Campo de Punta Arenas y Aeropuerto El Loa de Calama, los cuales ya cumplieron con éxito su primer plazo de concesión. Para este Programa existe abierto un Registro Especial Internacional de Precalificación, el que a la fecha cuenta con 25 inscritos, de los cuales 8 han mostrado interés en este proyecto, a través del estudio de los antecedentes entregados por el MOP.
MOP abre Ofertas Económicas para concesión del Aeropuerto Cerro Moreno de Antofagasta

Con una inversión estimada de 30 millones de dólares, el proyecto contempla la ampliación y mejoramiento del edificio terminal de pasajeros y cuyas obras estará listas para el primer semestre del año 2014.
Fecha: viernes, Ago 26