La consultoría, que implica una inversión sobre los 15.270 millones de pesos, concitó el interés de 6 oferentes, quienes postulan para desarrollar los estudios que permitirán establecer las condiciones técnicas y económicas de la licitación del proyecto ferroviario a realizarse a fines de año.
Nivel Nacional
Hoy se conocieron las empresas que presentaron ofertas para desarrollar el Estudio Integral del Tren Valparaíso-Santiago, el que junto a la consultoría que se encuentra ya desarrollando el Banco Interamericano del Desarrollo (BID) entregará importantes antecedentes para el llamado a licitación del proyecto a fin de año.
Los seis postulantes que presentaron ofertas para este proceso licitatorio son Técnica y Proyectos S.A. Agencia en Chile (Typsa) , China Railway Siyuan Survey & Design Group Co. Ltd, y cuatro Consorcios conformados por las consultoras: i) WSP Chile S.A.- Ingenieria y Economia Del Transporte S.A. Agencia En Chile (INECO); ii) IDOM Consulting, Engineering, Architecture S.A -Systra Agencia en Chile; iii) Consultrans S.A, Agencia En Chile - Pini Group S.A. Agencia En Chile - Sustentable S.A; y iv) Meta Engineering S.A., Agencia en Chile - WBI Prof. Dr.-lng. W. Wittke Ingenieros Consultores- Quadrante - Engenharia e Consultoria, S.A. La verificación de la documentación de las ofertas técnicas se encuentra en proceso de revisión por parte de la Comisión de Apertura para ser publicada posteriormente.
Esta recepción constituye un importante avance para el desarrollo del este estudio que analizará aspectos clave para la definición de las bases de licitación del proyecto ferroviario, entre los que se cuentan ingeniería, demanda y evaluación social, expropiaciones, participación ciudadana, impacto ambiental, modelo de negocio y riesgos, además del marco jurídico que regulará su implementación. En las próximas semanas se realizará la apertura de ofertas económicas.
La Directora (s) General de Concesiones, Patricia Vásquez, destacó el rigor técnico con el que se está abordando este proyecto ferroviario. “El desarrollo de este estudio es clave para garantizar que el Tren Valparaíso-Santiago avance con bases sólidas, asegurando que cada etapa cumpla con los estándares técnicos y regulatorios necesarios. Este proceso nos permitirá evaluar con precisión la infraestructura requerida y las condiciones de operación del servicio, alineándonos con criterios de eficiencia, sostenibilidad y viabilidad económica”, señaló.
Cabe recordar que este proyecto ferroviario busca mejorar la conectividad entre las regiones de Valparaíso y Metropolitana de Santiago, mediante un trazado optimizado que aprovecha infraestructura existente y considera nuevas obras estratégicas. En una primera etapa, se proyecta la ejecución del tramo Quinta Normal – El Salto, con una inversión preliminar de USD 1.320 millones, permitiendo la reactivación del servicio ferroviario de pasajeros con un enfoque gradual, que responda a la consolidación de la demanda y la integración con el sistema ferroviario nacional, y que es complementario a los dos proyectos que está desarrollando EFE: el tramo Santiago-Batuco y el servicio de Limache a la Calera.