La agenda o cartera de concesiones 2019-2023 considera las iniciativas públicas y privadas que serán llamadas a licitación durante el presente quinquenio. El avance o las modificaciones en la calendarización de los proyectos dependerán de diversos aspectos, que incluyen variables medioambientales y territoriales, el desarrollo de ingeniería y la evaluación de temas de demanda y legales, entre otros.
Concesiones en Construcción: Corresponden a aquellos proyectos que, una vez finalizado su proceso de licitación, han sido adjudicados a una sociedad concesionaria, de manera que comienza su etapa de construcción con el desarrollo y aprobación del proyecto de ingeniería definitiva y el posterior inicio de obras. Dentro de los contratos en construcción se incluye infraestructura vial urbana e interurbana, infraestructura de edificación pública y hospitalaria.
Concesiones en Construcción y Operación: Corresponden a aquellas obras públicas que, si bien ya están operativas, han sido nuevamente concesionadas para ampliar y mejorar su infraestructura y nivel de servicio. En esta categoría se ubican concesiones de infraestructura vial interurbana y urbana, aeroportuaria y soluciones hídricas.
Concesiones en Operación: Corresponden a obras que ya terminaron su proceso de construcción y, por lo tanto, ya se encuentran en pleno funcionamiento. Durante esta etapa, la Dirección General de Concesiones debe velar el correcto cumplimiento de las condiciones técnicas, de operación y mantención de la infraestructura asociada a contrato. Actualmente son 52 los contratos que se encuentran en operación, entre los que incluyen obras viales urbanas e interurbanas, aeroportuarias, de edificación pública (penitenciaría) y hospitales.
Concesiones Finalizadas: Corresponden a aquellas obras que ya concluyeron su período de concesión, ya sea porque el contrato se extinguió por una nueva concesión (re licitación) o bien fueron resciliados con o sin una nueva licitación.