La instalación de pórticos de free flow en el Acceso Sur a Santiago beneficiará a cerca de 100 mil automovilistas que diariamente transitan por esta ruta en las comunas de La Granja, La Pintana, San Bernardo, Puente Alto, Buin y Paine y significarán una inversión cercana a los 11 millones de dólares.
Región Metropolitana
La ministra de Obras Públicas, Jessica López, junto a la ministra (s) Secretaria General de Gobierno, Nicole Cardoch; a la alcaldesa de La Pintana, Claudia Pizarro; al alcalde de Puente Alto, Matías Toledo, y la coronel Estrella Sotelo de la Prefectura Tránsito y Carreteras, dieron el vamos a las obras que permitirán el reemplazo de las casetas de peaje en el Acceso Sur a Santiago reemplazándolas en su totalidad por peajes free flow.
Estas obras, que significan una inversión de casi 11 millones de dólares y que beneficiarán a los 100 mil usuarios diarios que transitan por el sector, permitirán terminar con las barreras de cobro de peajes en la Región Metropolitana.
La ministra Jessica López destacó que “hoy hay peaje manual y los tacos y los tiempos son bien insoportables para la gente que usa esta ruta. Así es que, acogiendo el llamado de los alcaldes y de los ciudadanos de las comunas del sur de Santiago, decidimos iniciar este proyecto que va a estar listo en el próximo mes de septiembre. Esto es un beneficio enorme en términos de que el tráfico va a fluir, no va a haber detención y, por lo tanto, es más seguro”.
La ministra agregó que “son puras cosas favorables para los peajes de Troncal Río Maipo, como también para los laterales en los cruces de Gabriela y Tocornal. Pero en realidad es mucho más que eso, porque estamos iniciando un conjunto de obras bien significativas que siempre se están haciendo. Las ciudades están vivas, se desarrollan, crecen sus barrios y requieren, por lo tanto, que todo lo que tiene que ver con el transporte público y la infraestructura vial se vaya adaptando y mejorando”.
Por su parte, la ministra (s) Cardoch indicó que “este tipo de inversiones no son casualidad, tienen que ver con un objetivo principal, que es generar justicia territorial. Que los vecinos de las comunas de la zona sur de la Región Metropolitana cuenten con las mismas oportunidades, con las herramientas tecnológicas que también se ocupan en otras zonas de la Región Metropolitana, pero que en definitiva tengan una mejora en su calidad de vida. Lo que queremos hacer acá es devolverles tiempo a ellos, a las personas, a los vecinos y vecinas y a sus familias, y ese va a ser el trabajo que vamos a seguir teniendo como gobierno de Chile para impactar a las familias de nuestro país”.
El alcalde de Puente Alto, Matías Toledo, indicó que este día era especialmente relevante para su comuna, puesto que durante muchos años estaban esperando esta obra. “Con esta obra llega el Estado, con esta obra llega el Gobierno, con estas obras llega el desarrollo a Puente Alto, que muchas veces nos hemos sentido un poco excluidos y discriminados. Hoy día estamos realizando una limpieza de los rucos en el Acceso Sur; estamos tratando de recuperar las áreas verdes, que debiésemos tener también en la autopista. Espacios de calidad para que nuestros vecinos y vecinas también puedan tener ese derecho a la ciudad, que muchas veces nos ha sido arrebatado por ser la periferia, pero hoy con este tipo de obras, sentimos que lo vamos recuperando y vamos generando una comuna más bonita, un mejor vivir para nuestros vecinos y vecinas”.
En este mismo sentido, la alcaldesa de La Pintana, Claudia Pizarro, recordó que cuando se comenzó con la construcción de la autopista se comprometió un parque como mitigación, el que solo se concretó 12 años después, en 2018. “Creemos que las mitigaciones tienen que estar sobre la mesa a la hora de construir grandes proyectos. La carretera deja de ser hoy día solo el camino y es parte de la integración social que queremos que suceda. Estamos en un gobierno que ha acelerado los proyectos, que está concretando los sueños para mejorar estas vías. Lo más importante en todo esto es trabajar juntos y creo que la autopista Acceso Sur hoy es vital para nosotros. No podemos negarnos al progreso, el progreso es parte también de lo que es mejorar la calidad de vida y creo que hoy día conectar a los vecinos desde los lugares que viven cerca de la carretera, en pocos minutos, es un gran beneficio”.
El proyecto de instalación de pórticos free flow considera la implementación y habilitación de 6 pórticos troncales (3 por cada sentido), que se ubicarán próximos a los peajes existentes. Las cabinas de pago manual serán eliminadas y desmontadas de manera escalonada. Para esto las obras se realizarán en tres etapas y durarán entre seis y nueve meses.
La primera fase de los trabajos tiene una duración aproximada de 4 meses. En esta etapa se realizarán obras e instalación de todos los pórticos free flow en las cercanías de las plazas de peajes laterales de Gabriela, Tocornal y peaje troncal Río Maipo. Durante esta etapa, el flujo vehicular se reducirá de 3 a 2 pistas por ambos sentidos, manteniendo la modalidad de cobro mixto (efectivo y TAG).
La segunda fase del proyecto durará un mes y medio y en ese período se efectuarán las pruebas y certificaciones para poner en operación el nuevo sistema free flow, mientras que la tercera etapa durará 5 meses y en ella se retirarán las casetas de peaje manual y las marquesinas de las plazas de peajes laterales de Gabriela, Tocornal y Río Maipo.